Mostrando entradas con la etiqueta vino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vino. Mostrar todas las entradas
1 sept 2015
El Gremi d'Hotels de Barcelona y el INCAVI ponen en marcha la 4ª edición de Hotels amb DO
Del 14 al 20 de septiembre, 26 hoteles de Gran Lujo, 5 estrellas, 4 estrellas superior y 4 estrellas de Barcelona acogen, por cuarto año consecutivo, catas de vinos con denominación de origen catalana en los espacios más emblemáticos de los establecimientos hoteleros de la ciudad. Se trata de Hotels amb DO, una actividad que nació fruto de la colaboración entre el Gremi d'Hotels de Barcelona (GHB) y el Institut Català de la Vinya i el Vi (INCAVI). El objetivo de esta acción es divulgar el vino de las denominaciones de origen catalanas en los espacios singulares que ofrecen los establecimientos hoteleros de Barcelona y está abierta a todos los públicos.
La Entidad gestiona esta y otras acciones a través de la web www.mesqhotels.cat, recientemente renovada y donde los barceloneses pueden encontrar todas las propuestas de ocio que ofrecen los hoteles de la ciudad.
Las distintas sesiones de Hotels amb DO son muy variadas y para todos los gustos. Los participantes podrán descubrir los principios básicos de la cata y recibirán interesantes consejos prácticos sobre las denominaciones de origen catalanas, además de probar 6 vinos en el ambiente único y exclusivo de los hoteles de lujo de Barcelona.
En esta edición se impartirán 52 talleres, entre los cuales hay sesiones especializadas en una denominación de origen concreta, sesiones en inglés, talleres focalizados en los vinos galardonados en los premios Vinari 2014, cursos especializados en vinos y cavas que forman parte de “La guia de vins de Catalunya” y las sesiones donde descubrir la copa adecuada para cada vino con Riedel Experience. Todas ellas estarán impartidas por los profesionales, tanto de la Escola Superior d’Hostaleria de Barcelona (ESHOB), como del INCAVI.
Como novedad, algunos de los hoteles han preparado menús gastronómicos especiales que se ofrecerán, de manera opcional, a los participantes después de cada sesión (con reserva previa). Además, todas las personas que adquieran una cata entrarán en el sorteo de una exclusiva cena con maridaje para dos personas en la ESHOB, que incluye también una visita guiada a sus instalaciones. Los alumnos de la escuela, que este año celebra su treinta aniversario, han confeccionado un menú especial para que el ganador, y su acompañante, disfruten de una velada gastronómica única. El premiado se publicará en la página de Facebook de Més que Hotels el día 25 de septiembre.
Asimismo, todos los participantes recibirán de forma gratuita una invitación para la 35a Mostra de Vins i Caves de Catalunya, que tendrá lugar en el Passeig Lluís Companys de Barcelona del 19 al 24 de septiembre.
El evento ha sido impulsado por el Gremi d’Hotels de Barcelona y el INCAVI, que depende del Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de la Generalitat de Catalunya; y cuenta con el soporte y la colaboración de la Escola Superior d’Hostaleria de Barcelona, Time Out y Riedel.
En las tres primeras ediciones de Hotels amb DO participaron cerca de 1.700 personas y se impartieron más de 120 sesiones distintas.
Las plazas son limitadas y la reserva debe formalizarse a través del nuevo portal y agenda de ocio, impulsado por el Gremi d’Hotels de Barcelona, www.mesqhotels.cat, donde también se podrá encontrar toda la información de los espacios, las distintas sesiones y las D.O. participantes, así como los menús especiales que algunos de los hoteles han diseñado especialmente para la ocasión. Cada sesión tendrá un precio de 15€.
2 jun 2015
Blanc Princeps MUSCAT 2014, nueva cosecha de la gama Princeps de CANALS & MUNNÉ
Una cosecha que se caracteriza por tener una alta intensidad aromática. Debido a las bajas temperaturas del verano ha sido una cosecha muy larga que ha motivado que los viñedos hayan madurado más tarde.
Al madurar la uva tan lentamente ha producido un incremento de aromas muy importante en el Muscat.
Un vino joven, avalado por la prestigiosa DO. PENEDÉS que sorprende por su calidad y sabor y que se caracteriza por una impetuosa juventud. Un vino singular, de cuidadosísima elaboración y gran potencial frutal que lo hace muy agradable en boca. Un vino excepcional para paladares exigentes, capaz de emocionar.
·Zarcillo de Oro
·Medalla de Plata en el Concurso Mundial de Bruselas
·3 racimos (muy bueno) en el Anuario de Vinos DelPais
Al madurar la uva tan lentamente ha producido un incremento de aromas muy importante en el Muscat.
Un vino joven, avalado por la prestigiosa DO. PENEDÉS que sorprende por su calidad y sabor y que se caracteriza por una impetuosa juventud. Un vino singular, de cuidadosísima elaboración y gran potencial frutal que lo hace muy agradable en boca. Un vino excepcional para paladares exigentes, capaz de emocionar.
En definitiva, un vino exclusivo y de producción limitada fiel reflejo de la filosofía de Canals & Munné: tradición y modernidad.
Con esta nueva cosecha del Blanc Princeps Muscat se confirma, una vez más, la buena aceptación que los vinos catalanes del Penedés están teniendo en el mercado nacional e internacional.
FICHA TÉCNICA:
Coupatge: 100% Muscat
Elaboración: Fermentación natural a baja temperatura
Cata: Vino de color amarillo pálido. Afrutado y muy aromático (flores como el geranio, están presentes). Suave, equilibrado y armónico. Con un punto de dulzor. Al oler el vino, parece que estés comiendo uva en el paladar.
Maridaje: Aperitivos o a copas, ensaladas de arroces, sopas, cremas, pastas, pescados, aves y comida japonesa.
Servir frío entre 4 y 5ºC
Producción total anual: 15.000 botellas
POR SU CALIDAD HA OBTENIDO LOS SIGUIENTES PREMIOS:
Con esta nueva cosecha del Blanc Princeps Muscat se confirma, una vez más, la buena aceptación que los vinos catalanes del Penedés están teniendo en el mercado nacional e internacional.
FICHA TÉCNICA:
Coupatge: 100% Muscat
Elaboración: Fermentación natural a baja temperatura
Cata: Vino de color amarillo pálido. Afrutado y muy aromático (flores como el geranio, están presentes). Suave, equilibrado y armónico. Con un punto de dulzor. Al oler el vino, parece que estés comiendo uva en el paladar.
Maridaje: Aperitivos o a copas, ensaladas de arroces, sopas, cremas, pastas, pescados, aves y comida japonesa.
Servir frío entre 4 y 5ºC
Producción total anual: 15.000 botellas
POR SU CALIDAD HA OBTENIDO LOS SIGUIENTES PREMIOS:

·Medalla de Plata en el Concurso Mundial de Bruselas
·3 racimos (muy bueno) en el Anuario de Vinos DelPais
·91/95 puntos (muy bueno) en la Guía Vino y Cultura
·89 puntos (muy bueno) en la Guía Intervinos
·89 puntos (muy bueno) en la Guía Intervinos
·88 puntos (muy bueno) en la Guía Peñín
ANÁLISIS DE LABORATORIO:
·Sulfuroso : 65,4 mg/l
·Acidez volátil : 0,29 g/l Ach
·Acidez total : 5,21 g/l TH2
·Grado alcohólico : 12,10 % Vol.
·pH : 3,04
·NTU : < 1
·Azúcar total : 6.24 g/l
·Sulfuroso : 65,4 mg/l
·Acidez volátil : 0,29 g/l Ach
·Acidez total : 5,21 g/l TH2
·Grado alcohólico : 12,10 % Vol.
·pH : 3,04
·NTU : < 1
·Azúcar total : 6.24 g/l
31 may 2015
Jaime Beriestain Café presenta el maridaje perfecto
10:00
Do Montsant
,
Jaime Beriestain
,
Pedro Salillas
,
propuesta gastronómica
,
Traca i Mocador
,
vino
El interiorista Jaime Beriestain manifiesta su pasión por la gastronomía en su Café Restaurant que lleva su nombre, ubicado en la calle Pau Claris de Barcelona. El restaurante dispone de 120 referencias de vino en carta, además de una bodega con más de 1.500 botellas. Esta vez, nos sorprende de la mano del modelo Oriol Elcacho y su socio, el viticultor Josep Borràs, con la presentación de Traca i Mocador. Un vino que Jaime Beriestain y su chef, Pedro Salillas, han sabido maridar con una propuesta gastronómica sorprendente.
Papillote de Hamachi con toques andinos
Tras probar Traca i Mocador, un DO Montsant muy distinto, suave y agradable de beber, el chef Pedro Salillas y Jaime Beriestain han querido transportar este vino al mundo de la gastronomía con un plato de fusión, basándose en una elaboración sana con productos frescos.
La suavidad de la Garnacha del Do Montsant ofrece un maridaje perfecto con el Hamachi (Pez Limón) y los vegetales andinos, que resaltan el sabor del plato gracias al frescor de su terroir.
Las notas afrutadas y frescas de Traca y Mocador maridan perfectamente con la suave textura del Hamachi y los vegetales. Mezclar la tradición oriental con las raíces andinas ha sido el principal objetivo de Pedro Salillas, quien ha aplicado en este plato una cocción típica de Asia y Sudamérica con una envoltura de hoja de plátano sobre las brasas.
Los distintos tipos de maíz blanco y violeta, la papa oca y el taro expresan la idea del chef de mostrar la cultura Nikkei como protagonista de este plato. La suavidad del vino permite apreciar el sabor de cada elemento del plato y gracias a la garnacha de Montsant, aporta un final agradable y con mucho sabor.
Traca i Mocador:
¿Qué tienen en común el vino y la moda? Josep Borràs y Oriol Elcacho no sabían responder a esa pregunta cuando se reunieron el verano de 2013 en el Mas de les Vinyes, cerca del pueblo de Cabacés (Tarragona). Dos mundos aparentemente opuestos se unieron para empezar una nueva andadura, el punto de unión entre ambos era Traca i Mocador.
Se trata de un vino cargado de humor y sencillez (traca), pero también de elegancia y matices (mocador). La obsesión de ambos socios era lograr frescura en boca gracias al caramelo y la fruta. Un vino para todos los públicos, con una cata sedosa procedente de una tierra exigente.
28 may 2015
Abadal Picapoll 2014, frescor i complexitat a la nova anyada d’un blanc pioner
Ha nascut Abadal Picapoll 2014, una nova anyada fresca, complexa i seductora d’un dels vins més destacats de la DO Pla de Bages. Aquest blanc pioner, el primer monovarietal de picapoll que va arribar al mercat, és un emblema per Abadal, que a través de la recuperació d’aquest raïm autòcton, pràcticament oblidat, referma el seu compromís amb la identitat del Bages.
Abadal Picapoll 2014 és un vi singular i seductor que es presenta a la copa amb un color groc palla. Exhibeix generoses aromes de fruita blanca (albercoc) amb apunts exòtics (pinya), cítrics (aranja) i florals (gessamí), així com tocs balsàmics de fonoll i menta blanca. Regala un pas per boca ampli, glicèric i refrescant.
A més d’estrenar nova imatge, que li aporta més elegància i singularitat, Abadal Picapoll 2014 ha rebut la Medalla d’Or a la XXII edició del “Concours Mondial de Bruxelles”, un dels certàmens més prestigiosos del sector del vi. Un reconeixement que situa a Abadal i a la nova anyada de Picapoll entre els cellers i els vins destacats del panorama nacional i internacional.
ABADAL, VINYA I PAISATGE DEL BAGES
Abadal es funda l’any 1983 en honor a les arrels i a la tradició vitivinícola de la família Roqueta al territori -el Bages- i amb el ferm compromís d'elaborar vins que expressin la singularitat de la terra i la donin a conèixer al món. En la seva aposta pel territori com a camí de diferenciació i identitat, Abadal treballa per a recuperar la tradició vitícola de la zona amb innovació i modernitat.
PVP Abadal Picapoll 2014: 11 €
@vinsabadal // #abadal
Per a més informació:
Blanca Gaig
Barcelona +34 93 412 78 78 Ext. 101
Madrid +34 91 142 93 64
M +34 671 587 303
blanca@mahala.es
14 abr 2015
Màlaga Torres Experience: la trobada per als amants del vi i la gastronomia
Cellers Torres s’instal·la a Màlaga els pròxims 24 i 25 d’abril per celebrar una nova edició del Torres Experience, una proposta itinerant pensada per tots aquells a qui els hi agrada el vi i la gastronomia. En una carpa de 400 m2 situada al centre de la ciutat, davant d’El Corte Inglés de l’avinguda Andalucía, els visitants de la Màlaga Torres Experience podran degustar més de seixanta vins i destil·lats de tot el món i productes gastronòmics i participar en tallers de maridatge i altres activitats relacionades amb l’apassionant món del vi.
Durant dos dies, Torres donarà a conèixer la gran varietat de vins que elabora en deu de les principals zones vinícoles espanyoles i en altres llocs del món com Xile i Califòrnia. Els brandis Torres i productes d’importació de gamma ‘premium’, com el xampany Lanson, la ginebra Sloane’s o el vodka Beluga, estaran també presents en aquesta cita vinícola.
A més de tallers de maridatge de vi amb formatge o pernil, Torres sorprendrà al visitant amb propostes curioses com harmonies amb crispetes, cocteleria creativa, experiències immersives 360, Wine Chats o xerrades amenes sobre els secrets del vi, i inclús un espai de manicura exprés acompanyada d’una copa de vi. Tot amenitzat amb música de DJ en directe i sota la premissa de consum responsable.
Les entrades es poden adquirir a taquilla el mateix dia de l’esdeveniment o amb antelació a través del Club Torres Online per un preu de 10€, que inclou la degustació de tots els vins clàssics, nobles i reserves de Torres, tres tapes i un cafè, o per 12€, si també es realitza una activitat. L’espai obrirà les portes a les 4 de la tarda del divendres i a les 12 del migdia del dissabte, i tancarà a les 10 de la nit els dos dies.
Màlaga Torres Experience és la quarta edició de les celebrades fins al moment, i la primera d’aquest any. Les anteriors edicions van tenir lloc a Barcelona i Donostia amb gran èxit de participació. Màlaga Torres Experience compta amb el suport d’El Corte Inglés i la col·laboració de La Finca de Jiménez Barrero, Ibepan, Imperia, La Caribeña, Picking Málaga, La Tejea, Pinchomania i Oro Bailen.
Durant dos dies, Torres donarà a conèixer la gran varietat de vins que elabora en deu de les principals zones vinícoles espanyoles i en altres llocs del món com Xile i Califòrnia. Els brandis Torres i productes d’importació de gamma ‘premium’, com el xampany Lanson, la ginebra Sloane’s o el vodka Beluga, estaran també presents en aquesta cita vinícola.
A més de tallers de maridatge de vi amb formatge o pernil, Torres sorprendrà al visitant amb propostes curioses com harmonies amb crispetes, cocteleria creativa, experiències immersives 360, Wine Chats o xerrades amenes sobre els secrets del vi, i inclús un espai de manicura exprés acompanyada d’una copa de vi. Tot amenitzat amb música de DJ en directe i sota la premissa de consum responsable.
Les entrades es poden adquirir a taquilla el mateix dia de l’esdeveniment o amb antelació a través del Club Torres Online per un preu de 10€, que inclou la degustació de tots els vins clàssics, nobles i reserves de Torres, tres tapes i un cafè, o per 12€, si també es realitza una activitat. L’espai obrirà les portes a les 4 de la tarda del divendres i a les 12 del migdia del dissabte, i tancarà a les 10 de la nit els dos dies.
Màlaga Torres Experience és la quarta edició de les celebrades fins al moment, i la primera d’aquest any. Les anteriors edicions van tenir lloc a Barcelona i Donostia amb gran èxit de participació. Màlaga Torres Experience compta amb el suport d’El Corte Inglés i la col·laboració de La Finca de Jiménez Barrero, Ibepan, Imperia, La Caribeña, Picking Málaga, La Tejea, Pinchomania i Oro Bailen.
11 mar 2015
Nace Pazo Señorans Colección 2011, la nueva apuesta por los albariños de guarda
La bodega de Rías Baixas Pazo de Señorans, fiel a su filosofía de trabajo con el albariño y su afán de divulgar el potencial y las cualidades de la variedad, saca a la luz la primera añada del vino Pazo Señorans Colección 2011. Tras dos años de crianza, este albariño de guarda muestra el potencial de mejora de los albariños con tiempo en botella.
5 dic 2014
Bodegas Veredes presenta su nuevo tinto
Cómo elegir el mejor vino estas Navidades según el menú
Aperitivos, entrantes, segundos, postres, recenas… Las fiestas navideñas están llenas de comidas y cenas en las que se pueden consumir todo tipo de pescados, mariscos, fritos, carnes, postres… Elegir la mejor opción de vino para cada caso es, quizás, uno de los puntos más peliagudos y complicados cuando se está diseñando el menú.
Por eso, el Profesor de enología de la Escuela Internacional de Hotelería y Turismo Vatel España José María López Querencias, Premio Nacional de Gastronomía 2001 por la Real Academia de la Gastronomía, realiza una breve reseña para elegir el vino ideal según el plato que lo acompañe, logrando así un maridaje perfecto atendiendo a las características organolépticas de cada caldo.
La principal condición que debe tener un vino para estas Navidades es que agrade a la mayoría, ya que las comidas siempre suelen tener bastantes invitados. Cuando se trata de espumosos, López Querencias siempre recomienda un vino muy aromático y fácil de beber. Van bien los moscateles o caldos tipo Brut, particularmente Brut y Brut Nature, ya que son ideales para aperitivos o, incluso, para comer con ellos. Se dejarán los Semi para los postres, la sobremesa o como acompañante de pastas danesas (Reymos Espumoso de Moscatel o Botaní Sparkling Muscat).
Para los amantes de las burbujas, el profesor de Vatel explica que para mariscos, pescados o incluso, con frutos secos o almendras tostadas, lo ideal es un espumoso con varios meses de crianza sobre lías, con mucha sabiduría y buena integración del carbónico. (Recaredo Brut Nature 2008 o Bollinger La Grande Année 2002).
Pasando a los blancos, los hay con volumen, con alma de tinto, bien adaptado a otras latitudes distintas a su origen del Ródano. López Querencias recomienda dichos caldos para besugos al horno o chuletillas de cordero lechal hechas sobre sarmientos. (Vallegarcía 2012 Viognier Montes de Toledo). Por otro lado, también invita a probar los blancos de agricultura ecológica elaborados en Segovia, ya que son ideales para tomar como vino de meditación o para acompañar a platos más elaborados e incluso, asados (Ossían Verdejo fermentado en barricas francesas 2010).
Por último, el premiado sumiller habla también de los tintos. En este aspecto, incide en los caldos procedentes de nuevas zonas y elaborados con conceptos modernos. Vinos de corte fresco, con buena fruta y de Madrid, como El Regajal 2012, o tempranillos de parcela como la Micro-Cuvée de La Bicicleta 2011, del que se han producido solo 900 botellas. Son caldos que maridan perfectamente con asados, caza de pelo o carnes rojas.
En cuanto a los más clásicos, los Rioja, elegantes y maduros con buen paso de boca, o los Reserva de la Ribera del Duero, con gran relación calidad-precio, son los más recomendados por López Querencias (Imperial Reserva 2009 o Camino de Castilla Reserva 2009).
Consejos de un experto y acreditado sumiller y profesor en activo de la Escuela de Hotelería y Turismo Vatel España, siguiendo los requisitos imprescindibles de todos los integrantes del claustro de profesores de la institución. Todos estos ejemplos y casos concretos han sido estudiados por los alumnos del Bachelor Degree in Hotel Management, lo que les prepara para el día de mañana dirigir cualquier establecimiento gourmet, restaurante de alta cocina o, por qué no, elaborar su propio vino.
27 nov 2014
Neix El Microscopi 2013, el vi que vol curar
Després de superar un càncer de mama, l’enòloga i propietària de Sot Lefriec va decidir elaborar aquest vi per recaptar fons per a l’adquisició d’un microscopi per a l’Institut Oncològic de l’Hospital Univesitari Vall d'Hebrón
Ser solidari no significa donar si et sobra, sinó compartir el que tens. Amb aquesta filosofa i molt agraïment, neix El Microscopi 2013, un vi solidari els beneficis del qual aniran destinats al 100% a l’adquisició d’un microscopi per a l’Institut Oncològic de l’Hospital Univesitari Vall d'Hebrón de Barcelona.
La iniciativa va néixer quan Irene Alemany, enòloga i propietària del celler Sot Lefriec, finalitzava les seves últimes sessions de quimioteràpia per lluitar contra el càncer de mama que li havia estat diagnosticat al juliol de 2012. En agraïment a l’equip mèdic del Programa de Càncer de Mama de l’Hospital Univesitari Vall d'Hebrón i l’Institut Oncològic Baselga, liderats pel Dr. Javier Cortés, i conscient de la urgència del centre per adquirir un microscopi pel progrés en la investigació i el tractament de la malaltia, va decidir fer el que millor sap fer: elaborar vi.
Així va néixer El Microscopi 2013, un vi negre de terroir procedent de viticultura sostenible que, amb la honestedat, naturalitat i transparència que el caracteritzen, pretén alegrar llars, cartes de vi i col·laborar amb la cura d’una malaltia que, de forma directa o indirecta, afecta a tots.
Empreses i professionals han col·laborat de forma desinteressada en el projecte, com Monvínic, Vila Viniteca, la il·lustradora Antònia Bonell, l’estudi de disseny Pagà Disseny, els doctors Isidre Boguñá, Javier Cortés, Dalila Duarte, José Luis Lirio, Isabel Ruiz, José Pérez, Lluïsa Santacana i l’agència de comunicació MAHALA/Wine&.
El Microscopi 2013 és un vi elaborat amb les varietats merlot, carinyena i cabernet sauvignon. No està filtrat, s’utilitzen els llevats propis i bacteris autòctons del raïm per a la fermentació i els tràfecs i l'embotellament es realitzen seguint el cicle de la lluna. PVP. 8€
Irene Alemany va estudiar Enologia i Viticultura a Borgonya, on va treballar durant 5 anys i va conèixer el seu espòs, Laurent Corrio. Junts van treballar a Sonoma County, Califòrnia, per tornar després a Europa amb la intenció de tornar a França. Van anar abans al Penedès a visitar a la família i, després d’elaborar el seu primer vi negre en solitari, Sot Lefriec 1999, es van quedar. Elaborat en un garatge adaptat, amb bon raïm, cap i cor, poc després van néixer els vins Pas Curtei, un negre madur amb criança; Principia Mathematica, blanc sec i lleuger; Cargol Treu Vi, un vi de xarel·lo fresc, profund i amb gran presència de fruita blanca; Núvols, un xarel·lo amb una altra varietat, que cada any varia; i Despullat, un vi sense criança ni sulfits.
#elmicroscopi2013
19 nov 2014
Oriol Balaguer crea chocolates inspirados en dos vinos inéditos de Abadía Retuerta
Los vinos Vendimia Tardía verdejo 2013 y 18 Year Old Tawny 1996 de la bodega se combinan con distintos chocolates en dos ediciones limitadas
![]() |
Enrique Valero (Director General de Abadía Retuerta) y Oriol Balaguer./GUILLEM SAGA |
Para quienes el vino es más que una buena compañía para sus comidas, la bodega Abadía Retuerta y Oriol Balaguer acaban de lanzar al mercado dos productos en edición limitada de chocolates y vinos llamada “V&C”, vino y chocolate. Una delicada tentación fruto de la colaboración entre el maestro chocolatero catalán Oriol Balaguer y la bodega de Sardón de Duero. Cada bombón capta el sabor de cada unos de los vinos en que se inspira. Una manera muy sugerente de disfrutar del vino que los acompaña.
UN VIAJE, UNA HISTORIA
Abadía Retuerta y Oriol Balaguer comparten los mismos valores e intereses: un profundo respeto por las materias primas, pasión por el trabajo bien hecho, búsqueda de la perfección, permanente innovación, atención al detalle y exclusividad. Es por este motivo, que cuando Abadía Retuerta le propuso a Oriol Balaguer un maridaje de sus vinos con sus chocolates, él aceptó encantado.
Y es que el chocolate sigue un proceso de elaboración parecido al del vino y con características comunes. Ricos en taninos, ligados a la tierra y elaborados de forma artesanal. Ambos ofrecen una gran riqueza de texturas, aromas y sabores que deleitan al paladar. Y los dos producen una delicada sensación de placer. Por lo que el resultado de su colaboración son unos productos que se complementan a la perfección.
Desde ese primer momento han transcurrido dos años, tiempo en el que Oriol Balaguer ha visitado la bodega en más de una ocasión. Se ha familiarizado con cada uno de los pagos descubriendo las peculiaridades que los hacen tan especiales y ha mantenido largos diálogos con el enólogo Ángel Anocíbar. El proceso creativo ha dado lugar a unos chocolates únicos inspirados en los vinos que maridan, Vendimia Tardía Verdejo 2013 y 18 Year Old Tawny 1996, y que reflejan el espíritu de Abadía Retuerta.
En todos los chocolates está presente la influencia de los sabores que los vinos evocan (corteza de naranja, lavanda, miel, moras…) y un delicado perfume inspirado en el entorno donde crece la vid. Pero no sólo aromas de los vinos que acompañan y del entorno, también texturas (piñones), colores y sabores. El resultado son dos tabletas de chocolate con 5 sabores distintos para cada una.
Los porcentajes de cacao en las tabletas que va con el Vendimia Tardía Verdejo 2013 son de: miel (85%), mora (72%), orejones (70%), naranja (68%) y lavanda (66%).
Los porcentajes de cacao en las tabletas que va con el 18 Year Old Tawny 1996 son de: miel (85%), mora (72%), orejones (70%), piñones (68%) y uvas pasas (66%).
V&C Vendimia Tardía Verdejo 2013: 40 euros (IVA incluido)
Edición limitada a 400 unidades
V&C 18 Year Old Tawny 1996: 75 euros (IVA incluido)
Edición limitada a 200 unidades
Puntos de venta: tiendas especializadas como Lavinia, Vila Viniteca, las tiendas de Oriol Balaguer y la tienda de la bodega Abadía Retuerta, entre otros.
15 nov 2014
Blecua, el mejor vino de Somontano

También, se acaban de conocer las puntuaciones de las catas realizadas por Luis Gutiérrez, responsable de los vinos de España para la publicación de Robert Parker, The Wine Advocate donde Blecua 2001 obtuvo 94+, Blecua 2003, 92 puntos y recientemente, Blecua 2007, 90 puntos.
Los resultados de ambas guías, consideradas como los referentes en cuanto a puntuaciones tanto en España como en Estados Unidos, sitúan a este vino de Viñas del Vero en el “top” del Somontano, convirtiéndose así en el vino mejor valorado de los elaborados en esta pequeña región altoaragonesa.
Blecua, vino tinto icono de Viñas del Vero, tiene una limitadísima producción, es fruto de la triple exhaustiva selección de viñedos, racimos y barricas y solamente se elabora en las añadas más excepcionales.
14 nov 2014
Mar de Frades Brut Nature, celebra la Navidad con el albariño espumoso

El azul cobalto, tan característico de la marca, domina en la botella del Brut Nature. Se presenta amarillo dorado alimonado. En nariz se muestra fino, complejo y expresivo. Elaborado con variedad albariño, según el método inventado en la Champaña por el monje Dom Pérignon (método champenoise). En boca es amplio, sabroso, cremoso y fresco, sin perder las notas de la variedad.
La temperatura ideal para degustarlo está entre los 4 a 6 grados (cuando aparece en la contra etiqueta el galeón azul). Acompaña maravillosamente a platos sencillos de pescado blanco, bogavante y cualquier marisco.
Tan solo dos años ha necesitado para hacerse con la crítica. Brut Nature Mar de Frades ha sido premiado en 2013 en el Challenge Internacional Du Vin y ha sido Medalla de Plata en el Concurso Mundial de Bruselas. Este mismo año consiguió la Medalla de Plata Excepcional en el International Wines & Spirits Challenge (IWSC), el premio más exigente a nivel mundial.
Disponible en grandes superfícies y tiendas especializadas y en la web de la bodega: www.mardefrades.es
11 nov 2014
Cuatro vinos de Bodegas Torres consiguen el oro en el concurso internacional Mundus Vini 2014
Los vinos premiados son los emblemáticos Mas La Plana y Grans Muralles y los prioratos Perpetual y Salmos

Mas La Plana 2010 (DO Penedès) es la 40 añada de aquel cabernet sauvignon que se convirtió en el primer vino español en ganar una competición internacional, la famosa Olimpiada del Vino de París en 1979, y que ha mantenido ese estilo propio, inconfundible, añada tras añada. Grans Muralles (DO Conca de Barberà) es, por su parte, la materialización del proyecto de recuperación de variedades ancestrales catalana que inició Bodegas Torres hace 30 años.
La añada 2010 incorpora, como también lo hizo la anterior, dos variedades recuperadas, la garró y la querol, que, combinadas con la garnacha tinta, la mazuelo y la monastrell, confieren al vino una identidad propia, reconocible y diferencial. En cuanto a los prioratos, Salmos y Perpetual, nacen del suelo de pizarra, denominada llicorella, propio de esta zona vinícola que los dota de unas características únicas. Salmos está elaborado con cariñena, garnacha tinta y syrah, mientras que Perpetual utiliza uvas de cepas que tienen entre 80 y 100 años de las variedades cariñena, principalmente, y garnacha.
El concurso de vinos Mundus Vini 2014, que se celebra desde el año 2001 en la ciudad alemana de Neustadt, es el certamen más importante del país germano y está considerado un referente mundial. Lo organiza la editorial Meininger Verlag con el objetivo de fomentar y dar a conocer los vinos de calidad procedentes de todo el mundo.
Pazo Señorans Selección de Añada 2007, el mejor vino blanco de España en la Guía Peñín 2015

La Guía Peñín de los Vinos de España recoge las catas realizadas por el crítico José Peñín y su equipo, y los vinos aparecen puntuados de 0 a 100. Esta guía funciona de la siguiente manera: todas las muestras recibidas se catan desde finales de enero hasta el 30 de junio de cada año. Para cada zona se establece un periodo de cata, con el fin de catar de forma sistemática los vinos pertenecientes a cada región. Los vinos se degustan a etiqueta descubierta y son catados por varios catadores en diferentes sesiones, con el fin de garantizar la máxima ecuanimidad y justicia en la valoración.
10 nov 2014
L’Avi Arrufí 'Gran vino blanco' de la D.O. Terra Alta y Ntra. Sra. del Portal, el mejor vino rosado
![]() |
Ntra. Sra. del Portal 2012 |
El Portal rosado 2012 y l'Avi Arrufí blanco 2012 son los dos vinos galardonados como mejor rosado y Gran vino blanco, respectivamente, en la Festa del Vi de Gandesa.
L’Avi Arrufí blanco es la tercera ocasión en 4 años que gana este reconocimiento. Y Ntra. Sra. del Portal rosado, el nuevo vino de Celler Piñol, se consolida como uno de los mejores vinos después del éxito también obtenido en los Premios Vinari como el mejor vino rosado de Cataluña y también el mejor vino ecológico.
Celler Piñol se sitúa, una vez más, como el gran vencedor de la DO siendo la única bodega que obtiene dos reconocimientos. Celler Piñol es una pequeña bodega familiar de Batea (DO Terra Alta), con una larga tradición vinícola en la zona. Con ésta, ya es la cuarta generación.
4 nov 2014
Vinyes 360° a vista d’ocell: la nova experiència immersiva de Torres
Cellers Torres llança una innovadora experiència audiovisual immersiva de 360 graus, que permet a l’espectador descobrir, des d’una perspectiva aèria i des de qualsevol angle, les principals finques i vinyes que la companyia té repartides pel territori espanyol. Mitjançant l’ús de l’última tecnologia en dispositius de visió de realitat virtual, Torres proposa un viatge interactiu, immersiu i en primera persona, sobrevolant les vinyes del Penedès, Conca de Barberà, Priorat, La Rioja, Ribera del Duero, Rueda i Rias Baixas, sense necessitat de desplaçar-se.
Torres ha presentat aquesta iniciativa pionera en el sector del vi en el marc del Saló Internacional del Duty Free, que ha organitzat Tax Free World Association aquesta setmana passada a Cannes, en un acte que ha reunit a un centenar de professionals. El dispositiu, que té una carcassa plegable inspirada en Google Cardboard i elaborada amb materials ecològics, es convertirà en una nova eina de l’equip comercial de Torres, amb la que podran mostrar als clients de qualsevol part del món el lloc on neixen i s’elaboren els vins que estan tastant, proporcionant així una experiència completa. També estarà disponible als actes de Torres adreçats al consumidor final i a les fires i salons en els que participi la companyia.
En poc més de dos minuts, durant els quals es sobrevola una distància d’uns mil quilòmetres, l’espectador descobreix la desbordant bellesa de les vinyes en la seva màxima esplendor, al mes de juliol. Movent el cap en qualsevol direcció, pot interactuar amb el vídeo i veure tot allò que té al seu voltant en qualsevol moment. El vídeo conté espectaculars imatges aèries de les finques i vinyes de Torres, que van ser gravades utilitzant un drone 6 i càmeres Go Pro en esfera. La utilització d’una setena càmera va permetre esborrar, en postproducció, la presència del drone, contribuint a la sensació de vol totalment lliure.
28 nov 2013
Abadal recupera el vi de tina
Bodegas Abadal, celler de la DO Pla de Bages, ha portat a terme un acte a on ha mostrat el procés de recuperació de vinya i la tina de Mas Arboset. De la mà de Miquel Palau, enòleg del Celler, i de Valentí Roqueta, propietari, els assistents han conegut amb un recorregut amb 4x4 la història de les tines de la Vall del Flaquer, un patrimoni de pedra seca únic a Europa.
Després, han visitat la tina de Mas Arboset, una petita joia de l’arquitectura del segle XIX. A peu d’aquesta, els assistents han pogut assistir al descubat del vi realitzat per en Miquel Palau. Després de l’agraïment del Sr. Valentí Roqueta, els assistents han gaudit d’un interessant tast comparatiu, conduït per Miquel Palau i Josep Roca, un gran coneixedor de les tines i un dels precursors del projecte. En aquest tast, s’ha gaudit de tres mostres de vi de tina en tres estadis diferents: a final de la fermentació, a l’intermig i a llarga maceració. Un projecte enològic únic que ha permès realitzar un viatge en el temps sensitiu, capaç d’evocar un “saber fer” d’una altre època i que ha traslladat a la copa el paisatge d’un entorn únic.
Del vi del primer descubat (21 d’octubre), Miquel Palau n'ha destacat “la seva amabilitat en boca i frescor aromàtic”. Del segon, descubat el 7 de novembre, “la seva potència de fruita i sensacions de fonoll, que sorprèn en boca per la seva estructura viva”. I del tercer descubat realitzat en aquell mateix moment, “que és un vi molt més extrem, que evoca les sensacions d’una altra època”.
Des de ja fa temps Abadal està immers en la recuperació de les tines, per tal de revitalitzar aquest patrimoni espectacular: barreja de civilització, paisatge i cultura. Mas Arboset és la culminació d’aquest procés. A la finca s’ha impulsat la recuperació d’una antiga vinya de més de 70 anys, de les varietats Sumoll, Pansera, Punxó Fort, Garnatxot i altres.
El projecte de Mas Arboset és un exemple de l’esforç del Celler Abadal per mantenir el seu compromís amb el seu territori i refermar la seva filosofia d’expressar amb els seus vins la singularitat d’una terra. Va ser fundat per Valentí Roqueta a Santa Maria d’Horta d’Avinyó (comarca del Bages) al 1983, en els terrenys pròxims a la casa de la família, amb més de 8 segles d’història i amb una llarga tradició en el cultiu de la vinya.
11 nov 2013
Mirto 2009 y Edición Limitada 2011 de Ramón Bilbao ganan el Tempranillo de Oro
13:03
Edición Limitada 2011 de Ramón Bilbao
,
El vino y los licores
,
Mirto 2009
,
Tempranillo
,
Tempranillo de Oro
,
Tempranillos del Mundo
,
VIII Edición del Concurso itinerante "Tempranillos del Mundo"
,
vino
Los vinos Mirto 2009 y Edición Limitada 2011 de Ramón Bilbao han sido galardonadas con el premio Tempranillo de Oro en la VIII Edición del Concurso itinerante "Tempranillos al Mundo".
El concurso, el único que premia a la variedad tempranillo, ha batido récords de participación con más de 500 muestras procedentes de siete países diferentes y 35 catadores repartidos en diez países de origen para seleccionar el mejor elaborado con esta uva. Esta última edición se ha celebrado en Toledo después de su paso por Copenhague, Colonia, Shangai, París, Estocolmo, Logroño y Nueva York.
Variedad 100% Tempranillo Riojano
Color rojo cereza con borde granate. Su nariz es de fruta roja y madura intensa, y bien ensamblada con especias dulces y con recuerdos minerales y cremosos. La boca es muy expresiva y amplia con matices sabrosos de cacao y toffee con jugosa profundidad y fresca concentración. Es equilibrado y potente, largo y redondo.
Su temperatura de consumo entre 18ºC y 20ºC, y acompaña maravillosamente los platos con sabores vegetales y ahumados, con hongos y trufas. Combina bien con platos y guisos sutilmente especiados, y quesos de pasta blanda sin ahumar de curación media.
Precio: 34 euros.
Variedad 100% Tempranillo Riojano
Color rojo granate intenso. En nariz muestra una impresión frutal de frutos rojos frescos y con notas tostadas dulces de galleta y coco con algo de regaliz. En boca es fresco a la vez que serio y sabroso con una complejidad de tonos entre los minerales y las especias. Mantiene una viveza en su agradable y persistente paso en boca.
Su temperatura de consumo entre 18ºC y 20ªC, y es perfecto para acompañar ternera, ahumados, quesos blandos y comida internacional como platos mejicanos o de comida china especiada.
Precio: 12 euros.
15 oct 2013
Habitat, los nuevos vinos ecológicos de Torres
Bodegas
Torres de Vilafranca
del Penedès acaba de presentar los vinos Habitat, su nueva apuesta
ecológica. Siguiendo con el compromiso ambiental asumido por Torres
hace 25 años, la bodega practica una viticultura basada en
alternativas sostenibles, en lugar de usar productos agresivos para
el entorno.


Bodegas
Torres ha ganado el premio Best Green Launch, otorgado por la
prestigiosa revista británica The Drinks Business, por el
lanzamiento de Habitat. Desde hace tres años, estos galardones
valoran las acciones de empresas en el sector del vino y espirituosos
a favor del empleo de técnicas sostenibles y respetuosas con el
medio ambiente.
29 sept 2013
Jean Leon celebra su 50 aniversario con un vino de edición especial
Jean Leon celebra su medio siglo de historia con una Edición Especial 50 Aniversario. Se trata de un vino de producción limitada, elaborado con las cepas más viejas de la finca, que refleja el carácter enérgico del joven visionario que fue Jean León, unido a la singularidad de la tierra, las vides, el microclima y el saber hacer de esta bodega. Una combinación única que escribe un nuevo capítulo en la apasionante historia de Jean Leon.
Para conmemorar el año de su creación, el 1963, esta edición especial contará con una tirada limitada de 1963 botellas de este vino elaborado con las cepas de cabernet sauvigon (50%), cabernet franc (30%) y merlot (20%) de una de las mejores añadas de los últimos tiempos, el 2007. Las moderadas temperaturas y la poca lluvia de este año dieron lugar a vinos de gran concentración e intensidad aromática. Además, el 80% de este vino ha fermentado en barricas de roble francés, lo que le aporta una mayor integración y tenacidad con una aroma a confitura de frutos rojos, con notas lácticas, grosella y trufa sobre un fino fondo de especias como pimienta negra, canela y vainilla.
Tras renovar su imagen con nuevos diseños inspirados en el espíritu de la década de los 50’ y 60’, las nuevas botellas conmemorativas se caracterizan por su elegancia y estilo vinculado al mundo cinematográfico, tan presente en la historia del fundador.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)