subir imagen
Mostrando entradas con la etiqueta Aceite. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aceite. Mostrar todas las entradas

7 sept 2015

Oleum Flumen estrena un molí tecnològic que maximitza el respecte i la qualitat en l’elaboració de l’oli d’oliva

ARP Catalonia SL, l’empresa que gestiona les marques Oleum Flumen, Acetum Flumen i Uhmm...!, estrena nou molí d’oli a la finca Les Teixeres, Vinaixa, amb una superfície de 280 metres quadrats i una inversió de 460.000 euros.

En el desè aniversari de l’empresa, es consolida l’aposta per la recerca i el desenvolupament que han marcat la seva filosofia des dels inicis. El nou molí tecnològic és fruït de l’experiència acumulada al llarg dels anys, i l’aprofitament de la tecnologia més actual.

El molí incorpora dues fases de treball, en buit. S’han modificat la majoria de les parts que l’integraven i s’ha dotat de nous i rigorosos sistemes de control integrals per aconseguir en cadascuna d’elles un sistema d’extracció de l’oli el més respectuós possible.

La nova maquinària incorpora formes de treball i control innovadores que han d’incidir en la preservació de les substàncies que conté l’oli d’oliva i que són beneficioses per a la salut, al mateix temps que garanteix els nivells més elevats de qualitat, paràmetres que es medeixen per les aromes, les vitamines i els seus precursors, els polifenols i els antioxidants.

Durant les dues últimes campanyes s’ha provat la tecnologia d'aquest nou molí amb les 50 hectàrees de conreu d’olivera de la finca Les Teixeres i les 12 hectàrees de Plans de Montserrat. En aquesta propera, el molí rebrà el conjunt de la producció d’ARP Catalonia de la zona, amb l’objectiu d’aconseguir els següents beneficis:

- L’aposta per la recerca de models d’extracció millorats
- Un treball més respectuós amb les persones i el medi ambient
- La millora dels processos però també del producte final
- L’augment de la qualitat de l’oli d’oliva
- L’augment de l’eficàcia de producció
- Un millor i més rigorós control de punts crítics
- La disminució de riscos
- La disminució de la producció de subproductes i substàncies residuals
- Una menor despesa energètica
- Una menor despesa d’aigua en els processos de neteja
- Una disminució de costos de producció i personal
- I un augment de la rendibilitat

Tenint en compte que el nou molí tecnològic ha de permetre treballar amb més garanties i desenvolupar nous projectes de recerca, l’aplicació dels resultats obtinguts està garantida amb la finalitat d’obtenir cada vegada productes més complexos i d’alta qualitat i, tanmateix, rendibilitzar les inversions realitzades.

ECOLOGIA, QUALITAT I SALUT
Oleum Flumen és un projecte que combina ecologia, qualitat i salut. L’extracció de l’oli amb processos mecànics sense sistemes químics permet preservar aromes i evitar contaminacions. A més a més, se segueix el paradigma del moviment Slow Food “bo, sa i just” i l’ecologia es lliga amb la qualitat, en un entorn únic per a les finques ja que interaccionen amb la natura a l’estar envoltades de bosc.

El projecte demostra una màxima sostenibilitat energètica perquè les instal·lacions són autosuficients per mitjà de l’energia eòlica i solar de què es disposa.

21 abr 2015

La Corraliza de Don Pablo cultiva la variedad de oliva empeltre



La variedad Empeltre es característica de la comunidad de Aragón, teniendo su origen en la localidad de Pedrola, (provincia de Zaragoza). Su área de cultivo se extiende desde las provincias de Logroño y Teruel por el Valle del Ebro hasta la provincia de Tarragona, dándose incluso en las Islas Baleares.

El árbol resulta muy vigoroso, con ramos erguidos y copas con tendencia vertical. Su fruto, la oliva, posee una forma alargada, asimétrica ligeramente bombeada por el dorso. De volumen medio (2.7 gramos) con una relación pulpa/hueso de 5.3 y un rendimiento graso aceptable del 18,3%.

La maduración de sus frutos es temprana va desde la primera semana de noviembre a la primera de diciembre. La baja resistencia al desprendimiento y el porte erguido de sus ramas lo hacen ideal para la recolección mecanizada.

Sin embargo, puede presentar problemas de cuajado de frutos y de daños por heladas invernales. Es muy apreciada por su productividad y la excelente calidad del aceite.

14 mar 2015

Aceite Aubocassa sale al mercado con un formato innovador

Sale al mercado la nueva cosecha del aceite Aubocassa y su formato personalizado con un tapón mucho más seguro que no permite rellenar la botella y así se adapta a la normativa vigente. Asimismo, sale a la venta un tamaño de botella de 250 ml, sumándose al ya existente de 500 ml.

La nueva cosecha de este aceite 100% arbequina, elaborado en Manacor (Mallorca), se ha recolectado en noviembre con un resultado muy bueno, destacando por su alta calidad. La producción ha sido de 48.000 botellas.

Aubocassa 2014/15 es de color verde amarillento, de aspecto empolvado, ligeramente opalescente; en nariz recuerda a la hierba fresca recién cortada con unas suaves notas cítricas de piel de limón, verduras frescas, plátano verde y kiwi. En boca es sedoso y acariciante, con reminiscencias a fruta fresca y un ligero picor que realza el sabor, sin amargores ni aspereza y tiene un post gusto fresco de almendra verde.

Aubocassa se comercializa en 26 países y este año, además, la guía internacional Flos Olei ha clasificado a Aubocassa 2015 entre los aceites más reconocidos. El objetivo de la guía, la primera dedicada a las empresas productoras de aceite de oliva virgen extra de todo el mundo, es ser un punto de referencia para todos los profesionales del sector a nivel internacional y para todos los consumidores amantes de la buena mesa.

El aceite se elabora en la finca Aubocassa, una antigua heredad del siglo XII situada en la localidad mallorquina de Manacor, uno de los pocos lugares donde el sabor de la Mallorca agraria ha sabido perdurar a lo largo del tiempo.

La finca, de 24 hectáreas, posee 7.380 olivos, todos ellos de la variedad arbequina, que se adapta muy bien a terrenos pobres y se la considera una de las mejores para la obtención de aceite. De esos olivos se obtiene Aubocassa, un aceite suave de enorme intensidad frutal que está acogido a la Denominación de Origen Oli de Mallorca. Aubocassa ha recibido diversos reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional.

6 feb 2015

El A.O.V.E, todo beneficios para la salud


Asociar el consumo de aceite de oliva virgen extra a salud no es nada nuevo. Así lo han certificado numerosas investigaciones científicas. Sahita trata de informar a todos sus clientes de dichas propiedades saludables con el fin de que los consumidores sepan apreciar y distinguir la calidad de sus aceites. Para  ello utiliza todos los medios posibles, desde folletos divulgativos a Seminarios de Cata para sus clientes.

Se ha demostrado que es un alimento con un alto contenido en sustancias antioxidantes y vitaminas, especialmente la vitamina E. También es rico en otros compuestos naturales como los carotenos y polifenoles, cuya concentración varía en función de la madurez de la aceituna y la tecnología de obtención.

Además, la mayor parte de grasa que contiene es insaturada (ácidos grasos insaturados), la más saludable, con lo cual se convierte en un importante muro contra las enfermedades cardiovasculares.

Numerosos estudios científicos han demostrado que una alimentación rica en aceite de oliva virgen extra:

  • Disminuye los niveles de colesterol LDL (colesterol malo) en la sangre e incluso aumenta los niveles de colesterol HDL (colesterol bueno) disminuyendo así la probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares.


  • Posee efecto protector frente a los cánceres debido a su contenido en ácidos grasos monoinsaturados y por su riqueza en polifenoles.

  • Tiene propiedades terapéuticas frente a numerosas enfermedades asociadas al envejecimiento como la osteoporosis, el deterioro cognitivo, demencia senil o Alzheimer. 

  • Ejerce un efecto reductor de la presión arterial. 

  • Favorece la pérdida de peso. Estudios comparativos han demostrado que la pérdida de peso es mayor en una dieta con aceite de oliva que en una dieta baja en grasa. 

  • Refuerza el sistema inmunológico ante agresiones externas.

  • Favorece la digestión y la absorción de nutrientes en el intestino.

  • Reduce el estreñimiento y la halitosis.

  • Durante el periodo de gestación proporciona la vitamina E y antioxidantes necesarios para el feto y durante la lactancia y el crecimiento del bebé proporciona la dosis necesaria de ácidos grasos.

  • Es un buen protector de la oxidación celular y por tanto previene el envejecimiento de la piel.

  • Posee poder antidepresivo ya que aumenta los niveles cerebrales de serotonina.

20 nov 2014

Sahita, la arbequina santeña

No todos los aceites de la misma variedad son iguales. A veces ni siquiera se parecen. Las características del aceite de cada variedad pueden variar mucho dependiendo de la situación geográfica de su plantación.


España disfruta de una sorprendente diversidad de climas y microclimas, producto de una compleja orografía, junto a una gran variedad y riqueza de suelos. Estas condiciones geográficas, unidas al gran número de variedades de aceituna empleadas en la elaboración de nuestros aceites de oliva, permiten ofrecer una amplia gama y diversidad de aromas y sabores sin equiparación en ningún otro país productor. De esta forma encontramos aceites de sabor muy dulce y suave, junto a otros de gran cuerpo y carácter con un agradable sabor amargo o picante de diferentes intensidades.
Sahita se encuentra en Los Santos de Maimona, provincia de Badajoz, a 529 metros de altitud. El terreno es llanocon suaves ondulaciones. Las tierras del llano son profundas y arcillosas. El clima es suave, con inviernos cortos y veranos calurosos.
De estas finas tierras sale nuestro AOVE monovarietal100% Arbequina.
Se trata de un Aceite de Oliva Virgen Extra de frutado medio que combina el frutado verde y el maduro de manera exquisita.
En nariz nos encontramos con descriptores de notas que evocan un prado verde, también está presente la alloza. Estos elementos aromáticos frescos combinan a la perfección con las notas maduras como el plátano y los frutos secos que resultan evidentes.
En boca destaca por su suavidad, es un aceite que resulta dulce y muy fluido. Su suavidad hace que se deslice por la totalidad de la lengua como si de una caricia se tratara, sugiriendo la suavidad de los pétalos de los almendros. Su ligero picante nos recuerda el fruto del que procede y destaca una agradable combinación de frutos secos en el retrogusto. Estamos ante un aceite armónico y equilibrado que combina a la perfección las características de la variedad arbequina y de los aceites bien elaborados. Aconsejable para los amantes de los aceites suaves, o para maridajes que requieran de una gran sutileza.
Indicado para los más pequeños o para la gente que busca aceites más suaves. De color amarillo brillante con recuerdos a notas verdes y muy fluido. En cuando a su maridaje puede ser el acompañante perfecto de una dorada a la sal, por su fluidez será muy fácil la elaboración de mayonesas y salsa, y muy aconsejable para la elaboración de bizcochos y magdalenas.
Se comercializa en botellas de 250 y 500 ml, y en breve se podrá comprar también en lata de varios tamaños.

22 oct 2014

DAURO, posicionat entre els 20 millors olis del món per la guia internacional Flos Olei

L’oli DAURO ha rebut el premi al Millor Oli d’Oliva Verge Extra a la categoria de Fruitat Lleuger de barreja de varietats

Torroella de Fluvià, octubre de 2014.- La guia Flos Olei ha atorgat el Premi al Millor Oli d’Oliva Verge Extra en la categoria de Fruitat Lleuger de barreja de varietats (arbequina, hojiblanca i koroneiki) a l’oli DAURO amb 94 punts. L’objectiu de la guia internacional Flos Olei, la primera dedicada a les empreses productores d’oli verge extra de tot el món, és convertir-se en un punt de referència per a tots els professionals del sector a nivell internacional i per a tots els consumidors amants de la bona taula.

L’oli DAURO s’ha convertit en una referència en l’àmbit de l’alta cuina i ha obtingut un constant reconeixement tant a nivell nacional com internacional des dels seus inicis. Ha rebut cinc vegades el Premi al Millor Oli d’Oliva Verge Extra Espanyol atorgat pel Ministeri d’Agricultura, Alimentació i Medi ambient en la categoria Fruitat Madur. Va ser escollit també com el millor oli a Les Etoiles de Mougin, davant d’un jurat de prestigi format per cuiners internacionals molt exigents amb la qualitat dels productes. DAURO també ha rebut en cinc ocasions una menció especial al certamen Sol d’Oro de la Internacional Exhibition of Virgen and Extra-Virgen Olive Oil, el certamen mundial més important en el món de l’oli. Tots aquests premis demostren, una i altra vegada, l’excel·lent valoració d’aquest oli. DAURO, a més, ha estat present en 7 ocasions al sopar dels Premis Nobel, un dels banquets més prestigiosos i de llarga tradició de la història contemporània.

DAURO
Aquest oli, que pertany a la Asociación Grandes Pagos de Olivar, s’ha produït seguint el concepte de “Chateau”, ja que procedeix d’una única finca ubicada a l’Alt Empordà, entre els municipis de Siurana d’Empordà i de Torroella de Fluvià, Girona. La finca, de 110 hectàrees, posseeix 32.000 olivers, dels quals s’obté DAURO,  un oli suau d’enorme intensitat de fruita i que, malgrat l’escassa collita d’aquest any per la complicada climatologia, es capaç de brillar en tot el seu esplendor. Reguilme és l’empresa propietària de DAURO i Bodegas RODA que s’encarrega de comercialitzar l’oli.

PVP aprox. DAURO: 16 €

9 feb 2014

Lycolive, Aceite con Licopeno Exquisito y Saludable

Vianoleo, bajo la marca Lycolive, lanza al mercado, en la prestigiosa feria de Alimentación Anuga 2013 en Alemania, un innovador Aceite de Oliva Virgen Extra  enriquecido con Licopeno, generando gran expectativa en la feria.

El Licopeno, es un potentísimo antioxidante natural, que pertenece a la familia de los carotenoides y que es especialmente abundante en el tomate, al que aporta su característico rojo.

Al ingerir tomates el ser humano solo aprovecha el 5% del licopeno, asociado al aceite es asimilable hasta un 90%.

El licopeno nos previene de enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo, reduce notablemente la incidencia de patologías cancerosas. Se disminuyen los niveles de colesterol decreciendo la incidencia de enfermedades cardiovasculares, fortalece el sistema inmune, previene enfermedades degenerativas, tales como la degeneración macular, mejora la cantidad y calidad del esperma y tiene efecto anti-envejecimiento.

Lo que hace especial a este producto es su obtención mediante un método patentado a nivel mundial, por la Universidad de Extremadura para obtener un producto 100% natural.


Unos hábitos de vida sana, unidos a una dieta adecuada, son importantes para la conservación de la salud y el estado físico. El aceite con licopeno es una oportunidad de acercar nuestra vida a esos valores.

10 ene 2014

¿Sabías que el aceite de oliva no es exactamente zumo de aceituna?

La Escuela Internacional de Hotelería y Turismo Vatel España ha recibido la visita de uno de los maestros más reconocidos dentro del sector de la producción, degustación y comercialización del zumo de aceituna: el fundador de iloveaceite, Fernando R. Ortega. Una master class que ha continuado con las diferentes catas de otros productos como vino, jamón ibérico o cerveza que se han realizado en la Escuela a lo largo del 2013. La principal virtud de esta jornada ha sido la incidencia que se ha hecho en la búsqueda de indicios y pruebas que demuestran cuándo un aceite está avinagrado o pasado así como las distinciones entre los diferentes grados de pureza de un zumo de aceituna. 

“Un aceite de oliva genérico no proviene directamente de la aceituna”. Así de categórico se ha mostrado el fundador de iloveaceite, Fernando R. Ortega, al referirse a los diferentes tipos de categorías comerciales de este producto ante la atención de los alumnos de segundo del Bachelor Degree in Hotel and Tourism Management de la Escuela Internacional de Hotelería y Turismo Vatel España presentes en esta master class realizada en su sede de la calle Marqués de la Ensenada (Madrid)


El creador de iloveaceite, empresa que se dedica, entres otras, a la puesta en valor de la cultura del aceite, el mundo del productor y la puesta en marcha y realización de acciones para la dinamización e incentivo del mundo del aceite y el olivar, ha realizado esta declaración basándose, sobre todo, en el desconocimiento aún del consumidor y en los niveles de desodorización y de mezcla con otros aceites que posee el aceite de oliva genérico, lo que hace que éste no sea zumo de aceituna estricto sensu. “Para consumir 100% zumo de aceituna se debe adquirir siempre o aceite de oliva virgen o virgen extra, que solo utilicen aceitunas de una alta calidad y en un proceso de totalmente mecánico y ausente de mezclas”, ha subrayado Ortega.

Además, los alumnos de Vatel España han podido catar, oler y valorar aceites de oliva virgen elaborados en la SCA Encarnación de Peal de Becerro, amparados por la D.O. Sierra de Cazorla, de las variedades royal y picual, así como muestras de aceites lampantes y defectuosos por su forma de elaboración o, sobre todo, por su conservación. De esta manera, los estudiantes han descubierto cuáles poseían defectos tales como avinagrado, moho, borras, enranciado o cocimiento excesivo, así como han recabado las nociones básicas para evidenciar sabores que ellos podían concebir como ‘normales’ en un aceite cuando en verdad no lo son, ya que el producto posee algún síntoma de imperfección.

Otros de los aspectos en los que han profundizado los alumnos han sido los diferentes grados de frutado, amargor o picor que poseen los aceites de oliva virgen extra dependiendo de la mayor o menor calidad de la aceituna escogida o del proceso de molturación posterior.

Para Fernando R. Ortega, “este tipo de acciones con alumnos como los de Vatel, futuros profesionales de sectores como la restauración u hostelería, son claves para su formación, ya que es de vital importancia conocer exactamente las categorías comerciales que existen en el mercado, sobre todo, para exigir calidad y transparencia. Es el segundo año que cuentan con nosotros y es un ejemplo más del compromiso que instituciones que forman profesionales están adquiriendo en el conocimiento de productos tan universales como el aceite de oliva virgen extra”.

Por último, los alumnos de Vatel España han podido conocer, de primera mano, el mundo empresarial ligado a la producción, comercialización y promoción de la aceituna, el aceite de oliva virgen extra y todos sus los productos relacionados gracias a la experiencia de Ortega al frente de iloveaceite. Esta empresa, que está presente en todos los procesos anteriormente citados, actúa también como una gestora online y offline para la internacionalización y exportación, a más de 15 países, de este elemento básico en la dieta mediterránea.

Una nueva jornada de formación que completa, más aún, el programa académico de Vatel España de cara a una adecuada formación de sus alumnos a través de las tendencias más demandadas en el sector turístico, hotelero y hostelero. De esta manera no solo reciben conocimientos de producción y cata de productos como el aceite o el vino, sino que también descubren cómo comercializarlos y exportarlos a nivel internacional. Una formación integral que prepara a los profesionales del mañana.

17 oct 2013

Carles Tejedor vuelve a llevar la magia del aceite a la Universidad de Harvard


El chef e impulsor del laboratorio de aceites Oilab ha impartido su ponencia “Viscosity & Polymers” con la colaboración de Olis Bargalló

Un ingrediente es mucho más que un condimento, mucho más que una materia prima; es ingeniería, es física, es ciencia. Así lo ha demostrado el prestigioso chef Carles Tejedor que, con la colaboración de Olis Bargalló, ha pasado este lunes 14 de octubre y hoy martes 15, por la Universidad de Harvard para presentar su nuevo laboratorio de aceite de oliva, Oilab, que actualmente tiene sedes en Barcelona y Beijing, además de un laboratorio virtual: oilab.info.
Con la ponencia “Viscosity & Polymers”, el que fue durante siete años jefe de cocina del restaurante Via Veneto (Barcelona), ha explicado, ante un auditorio lleno de estudiantes y científicos, los secretos y la magia que entraña el que es uno de los productos clave de la gastronomía mediterránea. Desde los tipos de aceite que existen, su composición y propiedades, hasta las percepciones, usos y beneficios, así como su aplicación en la raelogía (estudio de la deformación y el fluir de la materia) de este ingrediente, la ponencia ha sido una auténtica oda a un producto aún desconocido en algunas cocinas internacionales. Tejedor también ha aprovechado estas conferencias para dar a conocer oilmotions.com, que engloba, además del laboratorio, servicios de asesoramiento gastronómico, su participación en la Bullipedia como experto en aceite de oliva, y su relación con Olis Bargalló para la investigación y desarrollo de nuevos productos.
La ponencia “Viscosity & Polymers” se enmarca dentro del ciclo de conferencias Science and Cooking 2013, curso que desde hace tres años celebra la prestigiosa universidad americana, y que tiene como objetivo dar a conocer cómo y porqué dos disciplinas aparentemente tan distantes como son la ciencia y la cocina han estado siempre unidas, puesto que comparten principios básicos de la ingeniería y de la física.
Cada temporada, el curso Science and Cooking, creado por Ferran Adrià en colaboración con la Universidad de Harvard, cuenta con más seguidores, lo que les ha impulsado a estrenar este año su versión on-line, en la que también ha participado Tejedor. Esta edición 2013 también ha logrado el mayor número de cocineros españoles, un total de 14.
De hecho, es la tercera vez que Carles Tejedor participa en este ciclo de conferencias, puesto que Ferran Adrià lo ha convocado cada año. En esta ocasión, sin embargo, Tejedor ha contado con el apoyo y colaboración de Olis Bargalló, firma que produce aceite de oliva virgen extra desde 1850 y que ha apostado siempre por la innovación y la calidad para ofrecer los mejores productos a los profesionales de la gastronomía y consumidores en beneficio de la cocina contemporánea.
La conferencia se podrá ver en el canal de Youtube de Oilab esta misma semana.

6 feb 2013

Es más económico cocinar con aceite de oliva

La hostelería española comprueba que es más económico freír con Aceite de Oliva Virgen Extra MONTABES que con Aceite de Girasol "alto oleico"


Madrid. La empresa MONVA, productor y envasador de aceite de Cosecha Propia de la Denominación de Origen Sierra Mágina, ha constatado recientemente la superioridad de su Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) MONTABES para la elaboración de frituras, en el ámbito de la hostelería y restauración, frente a otros aceites, en particular el Aceite de Girasol “alto oleico”, uno de los más utilizados en las freidoras profesionales. MONVA ha llegado a esta conclusión tras un año de desarrollo de la Experiencia de testeo y comparación de aceites denominada “Plan Frituras”, en colaboración con restaurantes, caterings, hoteles y hospitales, a la que se han sumado dos pruebas científicas a cargo del prestigioso Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite -CITOLIVA- de referencia en el sector en España.