subir imagen

31 may 2013

Finca Bell-lloc, un lugar para disfrutar del silencio

Presentación de la finca situada en el privilegiado paisaje de Las Gavarras (Girona) ofrece un alojamiento exclusivo enmarcado en la filosofía internacional Rough Luxe, que redefine la concepción tradicional del lujo.

Finca Bell Lloc es un lugar en el que perderse un fin de semana, en el que celebrar un evento inolvidable acompañado de amigos o familia o en el que disfrutar de auténticos placeres como la gastronomía y el vino ecológicos. Situado en Las Gavarras, próximo a Palamós (Girona) y a la vez alejado de todo, en medio de un entorno mágico compuesto por olivos, pinos, viña y al fondo las vistas al mar. Esta antigua casa típicamente ampurdanesa cuenta además con una espectacular bodega enterrada bajo los propios viñedos que se puede visitar y participar en catas guiadas. En la finca se elaboran vinos ecológicos de los que durante la presentación se dio a conocer el blanco 2012 de Bodega Bell-lloc.

Todo en la Finca Bell-lloc está impregnado de una filosofía que evita la transformación innecesaria, y aprovecha los avances para aportar la máxima calidad, sin restar esencia y autenticidad. La finca forma parte del concepto Rough Luxe que propone una nueva manera de concebir el lujo como un momento en el tiempo y no como un bien de consumo de alto precio.

El Mas Bell-lloc cuenta con 6 habitaciones cada una de las cuales ha sido decorada con un estilo distinto que les confiere una personalidad propia. Cada estancia recibe el nombre de las uvas con las que se elaboran los vinos de la bodega: Samsó, Garnatxa, Lledoner, Malvasia, Moscatell y Xarel.lo. La oferta de alojamiento se completa con una casa anexa de tres habitaciones, rodeada de viñedos, ideal para estancias en familia, y una excepcional piscina.

Finques Bell-lloc
Camino de Bell-lloc s/n
17239 Palamós, Girona
Teléfono: 972316203 / 628507367
Web: www.fincabell-lloc.com


La Senoba, 50% Tempranillo 50% Graciano

La Senoba  es un vino intenso y complejo en el que se combinan los frutos negros maduros con especias y balsámicos. Potente en boca pero muy elegante, aterciopelado; llama la atención su frescura y persistencia.

Javier Rodriguez, enólogo inquieto e interesante donde los haya, elabora bajo la D.O.Ca. Rioja, La senoba, vino de pago creado con tempranillo y graciano en partes iguales. Javier ha conseguido cultivar y elaborar estas variedades de un modo tradicional, con una base biodinámica, pero sin perder el objetivo de obtener uvas equilibradas. El resultado es un vino intenso y complejo en el que los frutos negros maduros combinan con especias y notas balsámicas. Elegante, potente en boca, aterciopelado.

Destaca su frescura y su agradable musculatura. Las cepas de las que procede cuentan con más de 60 años y enraizan en el norte  de Monte Yerga, estribaciones de la sierra de la Demanda, a una altitud de 600m y con suelos de 100 millones de años, altamente  mineralizados debido a que fue un lago durante el Cretácico.

Fermentado en tanques de madera de 4000 y 6000 litros de capacidad, ambas variedades se mantienen separadas durante este proceso, de forma que cada una de ellas aporta lo mejor de si misma. Los primeros 12 meses, la crianza también se realiza por separado y es entonces cuando Javier Rodríguez, después de catar todas las barricas decide la mezcla final que se puede variar de añada en añada.

Un estudio científico busca averiguar los beneficios de la salsa de tomate en nuestra salud y nuestros genes

El proyecto utiliza la salsa de tomate Gallina Blanca para estudiar cuál es la dosis exacta capaz de disminuir la presión arterial y prevenir enfermedades cardiovasculares
Varios estudios científicos han demostrado que el consumo elevado de frutas y hortalizas reduce la presión arterial gracias su alto contenido en polifenoles. En concreto, el consumo regular de tomate se ha asociado a un menor riesgo de cáncer, y a una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares, debido a su contenido en compuestos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Ahora, un proyecto científico en el que participa Gallina Blanca Star junto con tres equipos del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN), investiga el efecto preventivo del consumo regular de tomate sobre las enfermedades cardiovasculares. Para este estudio se está utilizando la salsa de tomate elaborada por Gallina Blanca.

En concreto, los estudios se centran en la prevención de enfermedades cardiovasculares pero otros investigadores ya han observado el efecto del licopeno (antioxidante que da el color al tomate) en la prevención del cáncer de próstata.

El efecto del tomate en la prevención de enfermedades cardiovasculares

Las patologías cardiovasculares son la primera causa de muerte por enfermedades crónicas no transmisibles. Aunque el efecto preventivo del consumo regular de tomate sobre las enfermedades cardiovasculares es, hasta la fecha, circunstancial, cada día se dispone de más evidencias de los efectos positivos de su consumo, aunque es cierto que los resultados de los estudios revelan una gran diversidad  en la respuesta individual.

Gallina Blanca apuesta por la investigación de alimentos que, como el tomate, son muy consumidos, y cuya frecuente utilización puede ser beneficiosa para la salud. Además, desde el 2006 la compañía ha impulsado la mejora de los perfiles nutricionales de sus productos alimentarios para contribuir a la prevención de los principales factores de riesgo de sufrir enfermedades crónicas.

14 may 2013

Kripta, el millor espumós d’Espanya



L'Associació Espanyola de Periodistes i Escriptors del Vi distingeix Agustí Torelló Mata amb dos guardons: al millor espumós i al millor vi
La prestigiosa Associació Espanyola de Periodistes i Escriptors del Vi (AEPEV) he entregat els seus IV premis als millors vins i espirituosos d’Espanya de l’any 2012.  D’entre una selecció de 405 marques, el ja reconegut Kripta d’Agustí Torelló Mata ha rebut dos dels guardons: el Premi especial Hotel Ritz a l’espumós més votat i el premi al millor vi 2012. És el segon any consecutiu que aquest cava és el més votat per la AEPEV.
Àlex Torelló, enòleg d’Agustí Torelló Mata

El passat dimarts 7 de maig, Àlex Torelló, l’enòleg del celler, va assistir a la cerimònia d’entrega de premis per rebre la distinció i Kripta, emblema d’Agustí Torelló Mata, és un dels caves més premiats internacionalment. La seva elegància i caràcter únics, fruit de la seva meticulosa elaboració i d’una llarga criança, han estat reconeguts pels més prestigiosos crítics. L’any 2012, Neil Martin de la Guia Wine Advocate de Robert Parker, va atorgar-li 92 punts reafirmant la opinió del seu precursor, Jay Miller, que el  definia com un dels millors vins que mai havia provat, capaç de competir amb els millors xampanys. També el francès Michelle Bettane l’inclou a la seva selecció dels 100 millors vins del món.

Kripta 2007, anyada que es troba des d’octubre de 2012 al mercat, destaca per ser una de les millors collites dels últims anys. Una anyada excepcional, extremadament expressiva, elegant i fina. 

Més informació:

Maria Torres
T. 93 891 11 73



13 may 2013

LAVINIA presenta su nueva experiencia gastronómica


El restaurante de LA VINIA estrena el menú primavera-verano y añade a su oferta gastronómica una novedosa carta de tapas pensada para funcionar como afterwork

El restaurante de LAVINIA continúa afianzándose como una de las mejores alternativas para disfrutar en Madrid de la cocina de mercado. La carta de platos tiene un marcado carácter mediterráneo (en los que el chef Ángel García ofrece la versión más excelsa de la cocina de bistrot) y está elaborada con las mejores materias primas de la lonja, la huerta y el campo. Todo ello, claro, acompañado por la selección de vinos más amplia de la ciudad, con más de 4.000 referencias a precio de tienda, sin ningún recargo.

Para esta temporada primavera-verano, LAVINIA presenta sabrosas novedades
En el capítulo de los entrantes destacan, entre otras propuestas, la gelatina de patita "Canette" con trufa negra, el gazpacho campero y la sardina ahumada sobre patata y remolacha; y entre los platos principales, los carnívoros disfrutarán con el fileteado de buey Strogonoff y la hamburguesa "Belle Époque", servida con queso brie y trufas, mientras que el salteado de ternerita, pulpo y cangrejo al jengibre apunta un toque exótico, y el tartar de atún rojo se convierte en una fresca opción para los días de más calor.

Tapas para el after work
Además, redoblando su apuesta por el disfrute de los vinos junto a la mejor gastronomía, LAVINIA presenta esta temporada como novedad una selección de tapas que pueden degustarse en la barra de su Espacio Gastronómico durante las tardes, hasta las 21:00 hs y hacen de LAVINIA el lugar ideal para disfrutar del afterwork más hedonista. 


La carta de tapas incluye una decena de exquisiteces en pequeño formato, distribuidas en cuatro apartados: "Para empezar" (ensaladilla rusa, guacamole con anchoas, foie escabechado "Ángel García"), "Las envolturas" (lasaña de morcilla, canelón de pato), "Los picantitos" (machupichu de pollo de corral al cilantro, ceviche de mero) y "Algo con carne" (albóndigas de ciervo, cochinillo crujiente).
Estas tapas pueden acompañarse con los vinos por copa que se sirven en la barra del Espacio Gastronómico, o bien con la larga selección de vinos que ofrece LAVINIA en sus Torres de Degustación, un sistema de modernos dispensadores automáticos que permiten degustar una amplia variedad de vinos del mundo sin necesidad de adquirir una botella.

LAVINIA: mucho más que una tienda de vinos
Desde su creación, en 1999, LAVINIA se ha desarrollado como una empresa de marcado carácter internacional e innovador. LAVINIA es un concepto diferente de tienda de vinos, cercana al cliente, tanto desde las 6 tiendas con que cuenta actualmente en Europa, como desde las 4 que tiene en distintos aeropuertos españoles bajo el concepto “shop in the shop”, como online a través de su tienda virtual. Presente en España, Francia, Suiza y Ucrania, las últimas aperturas han sido este año en el aeropuerto de Barajas Madrid. En las tiendas LAVINIA el cliente tiene a su alcance una amplia gama de vinos y destilados de todo el mundo. Además, pueden disfrutar de los servicios añadidos que se ofrecen de la mano de profesionales sumilleres, como cursos de cata para aprender a degustar vino y a elegir el mejor para cada ocasión. Así, en LAVINIA se crea un entorno en el que se viven experiencias alrededor del mundo del vino y se promueve la cultura del vino. A su oferta de vinos y destilados se unen servicios añadidos como el Espacio Gastronómico de la tienda LAVINIA de la calle José Ortega y Gasset de Madrid que dirige el chef Ángel García, y que presenta una comida de mercado a disfrutar junto con los vinos de LAVINIA a precio de tienda. Los amantes del vino de todo el mundo pueden comprar fácilmente a través de www.lavinia.com 


Para más información:

Montse Alonso: T +34 93 412 78 78 Ext 2 M +34 616 400 195 montsealonso@mahala.org
María Benítez:T +34 93 412 78 78 Ext 7 M +34 667 798 225 mbenitez@mahala.org 



10 may 2013

El restaurante Pòrtic Boqueria abre sus puertas


El restaurante Pòrtic Boqueria abre sus puertas en el Mercado de la Boquería de Barcelona
Pòrtic Boqueria, ofrece una cocina de mercado en el centro gastronómico por excelencia de la Ciudad Condal que logrará satisfacer a los paladares más exigentes.

Tartar de atún
Pòrtic Boqueria, el restaurante que ha abierto recientemente sus puertas, está ubicado en los emblemáticos pórticos del Mercat de la Boqueria, en la Plaza Sant Josep n. 13 de Barcelona.
Su oferta gastronómica está basada en la cocina de mercado, productos locales de alta calidad que permiten saborear la auténtica cocina mediterránea. La apuesta por los productos autóctonos brinda a los clientes la posibilidad de disfrutar de una cocina elaborada para los paladares más exigentes.
Pòrtic Boqueria cuenta con dos ambientes diferenciados. Un ambiente más informal en la planta baja donde, además de comer a la carta, se puede degustar una amplia oferta de tapas y montaditos como son las deliciosas croquetas de la casa, el excelente jamón ibérico, las virutas de alcachofa con salsa de romesco o las exquisitas ostras así como una mini mariscada que incluye una copa de cava o vino para los más sibaritas.

En la primera planta se encuentra el restaurante, un espacio donde la luz es la protagonista, creando un ambiente ideal para realizar eventos y celebraciones en grupo o para disfrutar de una comida o cena íntimas. La carta del restaurante cuenta con una amplia oferta de arroces destacando el arroz con butifarra y trompetas de la muerte como plato estrella del local.
Pòrtic Boqueria ofrece también una amplia propuesta de pescados y mariscos a la plancha, todo ello acompañado de una cuidada selección de vinos y cavas. En la carta de postres destacan los buñuelos de chocolate, especialidad de la casa, o bien la espuma de crema catalana con crujiente de azúcar moreno, todos ellos de elaboración casera.
Gracias a su privilegiada ubicación, el sello de este establecimiento es la calidad de sus materias primas y la creatividad gastronómica. Pòrtic Boqueria abre su cocina de lunes a sábado desde las 8:30h hasta las 23:00h.


Historia
La historia del nacimiento del restaurante Pòrtic Boqueria, va ligada a la historia del Mercat de la Boqueria y del Palau de la Virreina ya que ambos lugares dan cobijo a este nuevo espacio.

El Mercat de la Boqueria nació entre muros y se situaba ante las puertas de la antigua ciudad. El Palau de la Virreina se construyó gracias al Marqués de Castellbell y pasó a ser conocido como La Virreina.
Ante el imparable crecimiento de Barcelona y, tras la demolición de las murallas, se consideró necesario librear la Rambla de las carnicerías cuya visión no era del agrado de la burguesía. Así que se trasladaron al huerto del convento de San José que había sido quemado en las revueltas del día de San Jaime en 1835. Tras la destrucción del convento se construyó una plaza rodeada de porches y grandes columnas. Fue considerada como la plaza más grande de la ciudad barcelonesa y por ello se decidió trasladar el mercado a su interior en el año 1836. A partir de ese momento Boquería y Virreina iniciaron un viaje inseparable que llega hasta el día de hoy cargado con historias comunes.
Pòrtic Boqueria hereda gran parte de los momentos vividos por esta unión. Una familia de carniceros que desde hace cinco generaciones ha crecido, vivido y amado el Mercat de la Boqueria y una familia de restauradores que regentaban un restaurante en la plaza de toros de La Monumental. Pasado y presente. En la actualidad, el restaurante Pòrtic Boqueria ocupa el mismo espacio, respira el mismo aire y convive en el mismo entorno.

Para más información:
RESTURANTE PÒRTIC BOQUERIA
Plaça Sant Josep n.13 Mercat de la Boqueria 08002 Barcelona
Tlf. 93.667.35.39

COMUNIKARE
María Galán – 636.12.17.11
maria.galan@comunikare.es
Isa Rendé – 675.741.897
Isa.rende@comunikare.es 

8 may 2013

Las empresas fabricantes de aperitivos invirtieron en innovación 30 millones de euros en 2012


El sector de aperitivos aumentan, innovan y mejoran su línea de productos.
Las empresas de fabricantes de aperitivos son una de las más innovadoras de la industria alimentaria con una inversión que en el año pasado superó los 30 millones de euros. El escenario de innovación depende más de la filosofía de una empresa que de su tamaño. Los fabricantes de aperitivos incorporan al consumidor en sus “equipos de innovación” combinando métodos tradicionales con la puesta en valor de las redes sociales.

Las empresas de fabricantes de aperitivos son una de las más innovadoras de la industria alimentaria según AFAP (la Asociación de Fabricantes de Aperitivos). En 2012, esta industria invirtió más de 30 millones de euros en innovación, entre lanzamientos, innovaciones y extensiones de productos.
En concreto, el sector de aperitivos representa un 14% sobre la inversión total en introducción de innovaciones en el mercado que se realiza desde la industria alimentaria. “La innovación es uno de los principales motores de crecimiento de nuestro sector. Los productos innovadores, los nuevos formatos, texturas y sabores son fruto del esfuerzo que la industria ha hecho y está haciendo por adaptarse a las exigencias del consumidor”, asegura Josep María Magriñá, presidente de AFAP.
Tal y como desvela un estudio de la Universidad de Málaga en colaboración con AFAP, dónde se analiza el grado de innovación del sector en términos de desarrollo de nuevos productos y el peso específico de las redes sociales en el marco de la innovación colaborativa, el 43% de las empresas indican que su cartera de productos está representada hasta un 15% por nuevos productos, seguido por un 27% de empresas con una presencia más modesta de innovaciones (5%) y un 22% que completan su cartera con un 20% de productos nuevos.
Debido a la importancia que la innovación tiene en el sector, resulta fundamental conocer las necesidades del consumidor antes de desarrollar y lanzar nuevos productos, para adaptarnos a sus expectativas pero también de sorprenderle. De este mismo informe se desprende que los fabricantes de aperitivos incorporan al consumidor en sus “equipos de innovación” combinando métodos tradicionales en los que se detectan preferencias y opiniones, con la puesta en valor de las redes sociales.  Las empresas que actualmente utilizan redes sociales como apoyo en la innovación lo hacen mayoritariamente en las fases de lanzamiento y evaluación de productos.
La apuesta por la innovación es un valor seguro que genera valor tanto al consumidor como a las empresas, afirmación que corrobora la Universidad de Málaga a tenor de las respuestas obtenidas: un 92% de los fabricantes considera que las inversiones y gastos acometidos para el desarrollo de nuevos productos están compensados con los resultados económicos obtenidos.

El aperitivo en la dieta mediterránea.  Los productos de aperitivo, muy arraigados a la cultura mediterránea, generalmente se asocian a una sensación de bienestar y satisfacción.
Según datos de AFAP, el 77% de los españoles estima que las mejores situaciones para consumir productos de aperitivos son en compañía de amigos y/o familiares. Esto demuestra que el aperitivo tiene un importante papel como vehículo socializador vinculado a momentos de ocio.

Además, nueve de cada diez españoles afirma consumir este tipo de productos de forma habitual, destacando las destacando las mujeres (91%) frente a los hombres (88%), y las madres con hijos menores de 20 años (96%), seguidas de cerca por jóvenes con edades entre los 15 y los 24 años.
Por zonas geográficas, el mayor consumo de productos de aperitivo en 2012 se registró en la zona sur (Andalucía y Extremadura), donde se concentraron el 22,4% de las ventas de los mismos. A ésta le seguirían la zona Centro-Este (Comunidad Valenciana y Murcia) con un 18,9%, el Área Metropolitana de Madrid con un 13% y el Noroeste de España (parte de Cataluña, Islas Baleares y Aragón) donde se aglutinarían el 14,2% de las ventas de productos de aperitivo.

Acerca de AFAP
AFAP (Asociación de Fabricantes de Aperitivos) es una organización sin ánimo de lucro que representa, defiende los intereses y promueve el desarrollo de los fabricantes de patatas fritas, productos de aperitivo y frutos secos que operan en España.  AFAP, que representa el 60% de la industria, cuenta con 18 asociados: Aperitivos Matarile, Aperitivos Medina, Aperitivos y Extrusionados (Aspil), Celigüeta, Cumba, Facundo Blanco, Frit Ravich, Gilper Alimentación, Grefusa, Ibersnacks Snacks co-maker, Leng-d’Or, Liven, PepsiCo Foods, Productos Alfo 007, Risi, Syc Diversificación, Tostados y Fritos (Tosfrit).

“El sector recuerda que el consumo de aperitivos se integra en una dieta completa, variada y equilibrada y recomienda una actividad física diaria”.

Para más información: www.afap-aperitivos.com

El café Premium de origen llega a las bebidas espresso de Starbucks


Sturbucks amplía su variedad de productos para que cada consumidor pueda personalizar su bebida. 
A partir de ahora los clientes de Starbucks tienen una nueva opción de personalizar sus  bebidas espresso, optando por el café de siempre, el Espresso Roast, o por una nueva variedad de café Premium de origen. Guatemala Antigua es el primer café Premium de origen único que incorpora la marca y se irán añadiendo nuevas variedades a lo largo del año. Esta iniciativa refuerza un rasgo característico en la personalidad de Starbucks, la personalización de las bebidas.



Cultivado entre tres volcanes, Antigua es una tierra de Guatemala conocida por su increíble café. Posee una gran complejidad y balance y a su vez es elegante, refinado, sutil y mantiene las notas a cacao y suaves especias. Por eso Starbucks ha elegido este  café de origen único, el de Guatemala Antigua, para incorporarlo como una nueva posibilidad de disfrutar del café y acercar así  la tendencia al alza de las bebidas Premium a todos los consumidores.

A partir de ahora todos los clientes tendrán la posibilidad de elegir su bebida de siempre, ya sean bebidas calientes o frías, con un toque diferente pudiéndola personalizar con  una variedad de café Premium de origen. La marca empezará incorporando el café de Guatemala Antigua e irá añadiendo diferentes granos de café de origen Premium a lo largo del año.
La categoría de bebidas espresso de Starbucks son aquellas que se preparan en las máquinas específicas para elaborar los shot de café. Cada cliente puede escoger si quieres su bebida espresso con un shot o con doble shot  de café, es decir, si lo quiere más o menos cargado. Hasta ahora la base de café que se utilizaba en las máquinas para elaborar las bebidas espresso era el café Espresso Roat -a base de una mezcla de cafés seleccionados procedentes de Latinoamérica y Asia Pacífico-, pero a partir de ahora hay una nueva posibilidad de escoger un café Premium de origen único, el Guatemala Antigua, con un incremento de 0,20€ en cada bebida.
A partir de aquí se abre todo un mundo de posibilidades y personalización. El cliente podrá escoger si quiere su bebida caliente o fría, si prefiere un Café Latte, un Caramel Macchiato, cappuccino o café con Leche, o si por el contrario prefiere una bebida más refrescante decantándose por un Frappuccino de café; escogiendo entre el café Espresso Roast o Guatemala Antigua.
Si te gustan los sabores intensos y con un cuerpo más completo y voluptuoso, tu café es el Espresso Roast. Procedente de una mezcla de cafés seleccionados de Latinoamérica y Asia Pacífico, este café combina un tostado intenso con una acidez ligera, lo que le da unos sabores acaramelados y tostados.
Si por el contrario eres de los que disfruta de los sabores más suaves y cálidos, te encantará el Guatemala Antigua. Procedente del denominado  “Cinturón de Café”, este café de tostado medio tiene un balance de sabores suaves.  De origen único, refinada acidez y matices de sabor a cacao y especias es el acompañante perfecto de los productos de chocolate de Starbucks, como la novedosa cookie doble de chocolate, con exclusivo chocolate belga.
Beatriz Navarro, directora de marketing de Starbucks España y Portugal comenta “esta novedad amplía aún más la posibilidad de que los clientes personalicen su café, introduciendo un café de origen único como base de las bebidas espresso.  Los clientes van a poder escoger en función de su gusto o del día si quieren su bebida preferida con Guatemala Antigua, un café más suave y con mayor volumen o si quieres disfrutar de su café de siempre, el Espresso Roast, una variedad más intensa y tostada”
Esta nueva opción es un paso más de Starbucks en su compromiso por ofrecer la taza de café perfecta y la mejor experiencia al cliente, añadiendo ahora la nueva opción de personalizar y enriquecer las bebidas.
Ambos son cultivados y producidos con los más altos estándares de calidad, bajo las prácticas C.A.F.E. (Coffee and Farmer Equity Practices), que aseguran unos mínimos de compromisos éticos, económicos y medioambientales.


BEBIDAS DE CAFÉ DE STARBUCKS
BEBIDAS ESPRESSO (bebidas calientes o frías elaboradas a base de shot de café) Café Latte, Cappuccino, Caramel Macchiato, Café con leche…
CAFÉ DE FILTRO ARTESANAL
FRAPPUCCINO® DE CAFÉ (disponible en opción light)
Café Espresso Roast
Café Guatemala Antigua*

En Starbucks molimos y  preparamos el café de manera personalizada para cada cliente. El café de filtro artesanal permite preparar, en el momento, el café que cada cliente elija de todas las variedades de café en grano disponibles, entre ellos, Guatemala Antigua.

Café Espresso Roast
Café Guatemala Antigua*
Mezcla de los mejores cafés arábica de Latinoamérica y Asia Pacífico
Café Premium de origen único
Mezcla de los mejores cafés arábica de Latinoamérica y Asia Pacífico
Café Premium de origen único

Se empieza incorporando Guatemala Antigua y a lo largo del año se incorporarán nuevos cafés de origen único

Se empieza incorporando Guatemala Antigua y a lo largo del año se incorporarán nuevos cafés de origen único
Todos los cafés de Starbucks son 100% arábica





























Además las tiendas Starbucks tienen más de 15 tipos de café en grano de distintos orígenes, tostado, aromas. El café Guatemala Antigua también está disponible en grano para poder disfrutar en casa de la experiencia Starbucks.

Para más información:                                                                            
Elena López / Ainhoa Siguero                                                                                              
Inforpress
erey@inforpress.es; asiguero@inforpress.es                                                                                             
91 564 07 25



51 aceites de oliva virgen extra españoles entre los mejores del mundo



Los aceites de origen español cogen el mando, posicionándose en segundo lugar en el ranking del New York International Olive Oil Competition.
Entre más de 700 aceites de oliva virgen extra, procedentes de 22 países, que se sometieron a una prueba de sabor a ciegas para seleccionar los mejores aceites de oliva del mundo 2013, España recibió un total de 51 premios, situándose como el segundo país, por detrás de Italia. Se trata de la New York International Olive Oil Competition celebrada recientemente en el International Culinary Center.



Dos ‘Best of Class’
Dos productores españoles se hicieron con el galardón ‘Best of Class’ (los mejores de su clase): Masía el Altet (Alcoy, Alicante) con su Masía el Altet High-End Picual, en la categoría ‘North Medium Intensity Blend’ y Finca La Torre (Bobadilla Málaga) con su Finca La Torre Selección Hojiblanca, en la categoría North Medium Intensity Monovarietal, en ambos casos con una puntuación de 9.5 sobre un total posible de 10.

25 ‘Oros’
De los 51 españoles premiados, un total de 25 recibieron galardón de ‘Oro’ en sus diferentes categorías, entre los que destacan: Aceites Melgarejo (Pegalajar, Jaén), con reconocimientos para Melgarejo Arbequina y Melgarejo Composición Premium; y Muela Olives (Priego de Córdoba) con su Venta del Barón que consiguió un total de 9.0 en la categoría de ‘Robust Blend’.

Un aceite ‘by Jose Andres’
Otro de los ganadores entre los oros españoles fue un aceite al que presta su nombre el conocido cocinero José Andrés, Jose Andres by Casas de Hualdo Secret Blend, que también se anotó un 9.0 en la categoría ‘Robust Blend’.
La lista completa de galardonados en la New York International Olive Oil Competition, para todos los países y categorías, puede consultarse en esta dirección.

ECOLOGÍA, HISTORIA Y ROCK SE DAN CITA EN VITORIA-GASTEIZ DURANTE EL MES DE JUNIO


La capital alavesa recibe el verano con una completa agenda de actividades culturales, aptas para todos los públicos.
Durante la segunda quincena de Junio, Vitoria-Gasteiz alberga una programación de eventos tan interesante que hace de este momento del año uno de los más recomendables para visitar la ‘European Green Capital 2012’. Tal es el caso del Festival Internacional ‘Espíritu del Planeta’, el bicentenario de la Batalla de Vitoria o el Azkena Rock Festival. Acontecimientos que, combinados con una confortable estancia en el cinco estrellas de la ciudad, el Gran Hotel Lakua, constituyen una propuesta irresistible.


En primer lugar, durante el fin de semana del 14 al 16 de Junio, se celebra el Festival Internacional ‘Espíritu del Planeta’, que está considerado como el mayor evento europeo creado para dar a conocer y compartir la diversidad cultural de la tierra a través de las músicas y las danzas, las tradiciones y la espiritualidad de los pueblos originarios de cada continente
.

Con una trayectoria de 12 ediciones anteriormente celebradas en la provincia italiana de Bérgamo, Vitoria-Gasteiz toma el testigo para organizar la primera edición de este festival en Euskadi. El evento dará inicio el próximo 14 de Junio con la llegada de la Caravana Ecológica Internacional, procedente de Italia tras recorrer más de 1.300 kilómetros, y contará con la actuación de artistas como Rosario Flores y Antonio Carmona, además de música y danzas de pueblos indígenas como pigmeos, aztecas o aborígenes australianos, entre otros.

Una semana después, el 21 de Junio, se celebra el bicentenario de la Batalla de Vitoria, la penúltima batalla librada en territorio español contra la invasión napoléonica. En aquella ocasión, el ejército francés salió derrotado gracias a la coalición de tropas  inglesas, españolas y portuguesas capitaneadas por Wellington. Y para recordarlo se han programado una serie de actividades conmemorativas, entre las que destacan la recreación de la propia batalla –con la participación de 400 personas- y el concierto de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, que interpretará la pieza ‘La batalla de Vitoria, opus 91’ compuesta por Beethoven.

Para terminar, el último fin de semana del mes, los días 28 y 29 de Junio, es el momento idóneo para los amantes de sonidos más actuales, que podrán disfrutar en el Azkena Rock Festival con las actuaciones de grupos internacionales como The Black Crowes, The Smashing Pumpkins, Rocket from the Crypt, Modest Mouse o los españoles M Clan.

Y para todos aquellos que deseen combinar su asistencia a estos eventos con el descanso en el único cinco estrellas de la ciudad, el Gran Hotel Lakua está diseñando una serie de paquetes especiales que muy pronto estarán disponibles a través de la web del establecimiento.

 



GRUPO RV EDIPRESS
Ejecutivo de Cuenta: Víctor Marcos
victor.marcos@rvedipress.com
T: 91 730 82 15 • M: 652 984 455 / 56
F: 91 730 81 93
www.rvedipress.com
Sobre Gran Hotel Lakua
El Gran Hotel Lakua es el único cinco estrellas de Vitoria-Gasteiz, un espacio moderno, de fácil acceso y perfectamente conectado, tanto con las autovías de Bilbao, Madrid, Pamplona y San Sebastián, como con el centro de la ciudad. Un establecimiento repleto de buen gusto y estilo, ideal para la celebración de todo tipo de reuniones, convenciones y banquetes, que ofrece gastronomía de alta calidad en su magnífico Restaurante Margoa, donde el comensal disfrutará de la cocina tradicional vasca. Sin olvidar el Spa Relais Lakua ubicado en la última planta del establecimiento, y donde el cliente puede disfrutar de los tratamientos de salud y belleza más selectos.
                                                                                            www.granhotelakua.com

Mirto 2008 y Mar de Frades Brut Nature, premiados en el Challenge Internacional du vin

Aunque los espumosos españoles no suelen llevarse altas puntuaciones, este albariño ha sido un afortunado. Además, bodegas Mar de Frades ha recibido otros dos galardones por Finca Valiñas y Mar de Frades.

Las bodegas de Ramón Bilbao y Mar de Frades, pertenecientes al grupo Diego Zamora, están una vez más de enhorabuena al haberse alzado con varias medallas en uno de los concursos de vino más prestigioso a nivel mundial. Mirto de Ramón Bilbao ha vuelto a ser premiado después de haber recibido recientemente un Bacchus con una de oro que vuelve a ensalzar su calidad.
Cada año, a principios de abril, se celebra en Bourg & Blaye el Challenge Internacional du Vin, en el que participan más de 800 expertos para probar en torno a las 5.000 muestras de vino, que son juzgadas bajo las normas del Código Internacional de las Prácticas Enológica de la Viña el Vino y desde el 2009 con el certificado ISO 9001.
La organización de este certamen mezcla catadores aficionados y profesionales para establecer una selección de vinos de calidad y representativos de los gustos de los consumidores. En esta ocasión, entre los 32 países participantes, España ocupó un lugar destacado, ya que participó con 600 vinos diferentes, como es, sin ninguna duda, el nuevo Mar de Frades Brut Nature, que salió al mercado por primera vez la pasada Navidad causando sensación y especial sorpresa al ser el primer albariño espumoso que se lanzaba bajo la D.O. Rías Baixas.

Es más, los rigurosos catadores de este certamen no suelen conceder nunca altas puntuaciones a los espumosos españoles, pero en esta edición Mar de Frades Brut Nature ha sido afortunado, quedando incluso por encima de una amplia representación de la D.O. Cava. Así, este espumoso se ha estrenado con buen pie en las competiciones internacionales, consiguiendo una medalla de plata en una de las pruebas más competitivas del palmarés mundial.
Pero las bodegas de Mar de Frades, además han recibido otros galardones por Finca Valiñas 2011, una plata, y Mar de Frades, con un bronce.

Cata Mirto 2008
Variedad 100% Tempranillo Riojano
Color rojo morado muy intenso y brillante. Su nariz es potente, bien desarrollada y sofisticada con recuerdos a tabaco, cassis, cobertura de chocolate y cedro. El recorrido en boca está lleno de ese perfume de sensaciones de arándanos, ciruelas con cacao en polvo y hojarasca, con jugosa profundidad y fresca concentración. Tiene muy buena duración con un final muy bien engarzado, expresivo y persistente.

Cata Mar de Frades Brut Nature
Elaborado exclusivamente con la variedad albariño, se presenta amarillo dorado alimonado. En nariz se muestra fino, complejo y expresivo. Primero manifiesta rasgos de la crianza en botella y un fondo de agua de mar, eucalipto y frutas blancas de profundo recuerdo al albariño. Fondo de pan tostado y cascara de almendra. En boca es amplio, sabroso, cremoso y fresco. De nuevo aparecen las notas de la variedad con final en boca grato y fresco.

Cata Finca Valiñas 2011
Color amarillo pajizo verdoso brillante. Aromático e intenso, en primer término aparecen los elegantes aromas ahumados de su paso por barrica, junto a recuerdos de margaritas, balsámicos y notas frutales (melocotón). Sabroso y dotado de gran estructura. Paso en boca ahumado y untuoso, mantequilla tostada, vainilla y sutiles notas salinas, minerales y escabechadas. Su buena acidez y carácter augura un vino longevo y con un gran desarrollo en los próximos años.

Cata Mar de Frades
Presenta color amarillo intenso, más que en años precedentes. En nariz aparecen de manera persistente notas florales sobre tropicales y claros rasgos de fruta de pepita (pera y manzana Fuji). En boca, el frescor es persistente con sensaciones similares a las percibidas en nariz y con un fondo de infusión de hierbas (manzanilla, té de roca) y con un recuerdo salino y eucalipto tan característico de este albariño

Sobre Bodegas Ramón Bilbao
Bodegas Ramón Bilbao fue fundada en 1924 por Ramón Bilbao Murga, un cosechero avanzado, pionero en el arte de la crianza de vinos. En 1999, la empresa familiar Diego Zamora, S.A. uno de los mayores grupos de bebidas en España, adquiere las bodegas e inicia un nuevo programa de modernización y adecuación de sus instalaciones.
El desarrollo de vinos de alta calidad, y la innovación, respetuosa con la más pura tradición riojana, representada por la trayectoria histórica de los vinos de Ramón Bilbao, son las señas de identidad de esta empresa emblemática de la Rioja Alta. www.bodegasramonbilbao.es

Sobre Mar de Frades
Bodegas Mar de Frades nace en 1987 y su trayectoria es paralela a la de la D. O. Rías Baixas. Pionera en la zona, representa la interpretación de la más arraigada tradición del Valle del Salnés, capital histórica del albariño. Sus nuevas instalaciones se inauguraron en 2007, situadas a pie del viñedo Finca Valiñas, en la ladera sur del monte del mismo nombre en el centro del valle del Salnés, con la ría de Arosa enfrente, donde llegan las brisas del Atlántico atemperado por la ría y el lugar de origen de las primeras cepas de albariño.
Acompañando al desnivel de la finca, el edificio de Mar de Frades se integra en el paisaje revestido del gris granito tan característico y cubierto con cobre, bruñido por los rigores del clima gallego. Recibe al visitante y da entrada a la bodega la figura de una vela simbólica de nuestro barco, rasgo de identidad de Mar de Frades.
Con más de veinte años de antigüedad, las parras de albariño se elevan emparradas formando un tapiz alejado de la humedad del suelo y recibiendo la brisa que llega del Atlántico. Un suelo extremadamente pobre y poco profundo formado por arenas de descomposición de granito imprime el carácter mineral de sus vinos. www.mardefrades.es