Mostrando entradas con la etiqueta Ribera del Duero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ribera del Duero. Mostrar todas las entradas
23 mar 2015
Torres compra vinyes a Ribera del Duero per elaborar un vi icona
Cellers Torresha adquirit 14 ha de vinyes a la denominació d’origen Ribera del Duero, a la
província de Valladolid, refermant així la seva presència en aquesta reconeguda
zona vinícola, on té des del 2003 un celler dedicat a l’elaboració de dos vins
– Celeste Crianza i Celeste Roble. Aquesta operació té el propòsit d’assegurar
el proveïment de raïm de gran qualitat amb la vista posada a elaborar un vi
icona de producció molt limitada.
La vinya propietat de Torres té 23 anys i es troba al nord de Peñafiel, a 800 metres d’altitud. Els ceps de tinto fino o tinta del país, equivalent a la varietat ull de llebre, produeixen vins intensos i elegants amb una gran capacitat d’envelliment. Els sòls són argilo-calcaris profunds, amb graves abundants, i la climatologia es caracteritza per estius secs i hiverns llargs i rigorosos, i amb acusades oscil·lacions tèrmiques al llarg de les estacions, que contribueixen a l’excel·lent qualitat dels vins d’aquesta zona.
La vinya propietat de Torres té 23 anys i es troba al nord de Peñafiel, a 800 metres d’altitud. Els ceps de tinto fino o tinta del país, equivalent a la varietat ull de llebre, produeixen vins intensos i elegants amb una gran capacitat d’envelliment. Els sòls són argilo-calcaris profunds, amb graves abundants, i la climatologia es caracteritza per estius secs i hiverns llargs i rigorosos, i amb acusades oscil·lacions tèrmiques al llarg de les estacions, que contribueixen a l’excel·lent qualitat dels vins d’aquesta zona.
Segons
Miquel Torres Maczassek, director general dels Cellers Torres: “Durant
els més de deu anys que portem a Ribera del Duero, hem mantingut una estreta
relació amb molts viticultors de la zona. Això ens ha permès adquirir un bon
coneixement d’aquesta terra i identificar les parcel·les capaces de produir els
millors vins. Per a nosaltres, la qualitat dels vins es forja a la vinya, més
que al celler”. I afegeix: “El nostre objectiu és presentar en un futur
proper un vi icona de Ribera del Duero. Serà un vi de vinyes pròpies i de
producció molt limitada. És un projecte que ens il·lusiona i en el que podrem
bolcar l’experiència acumulada des de fa una dècada quan vam iniciar
l’elaboració dels nostres primers vins a la Ribera del Duero”.
Ribera
del Duero va ser la primera incursió de Torres fora de Catalunya, amb
l’adquisició el 2003 d’un celler recent construït, que la companyia ha anat
ampliant i equipant amb l’última tecnologia enològica. El celler està situat a
Fompedraza, a uns 900 metres d’altitud i a poca distància de Peñafiel cap al
sud. Aquí elabora els seus vins Celeste Crianza, envellit 12 mesos en bóta de
roure francès i americà, i el seu jove germà Celeste Roble, que han aconseguit
molt bones puntuacions a les guies vinícoles de referència del 2015.
Avui,
la companyia, que ha estat escollida per segon any com la marca de vins més
admirada del món segons la revista britànica Drinks International, està present
a les principals zones vinícoles espanyoles i té sis cellers propis al Penedès,
Priorat, Rioja i Rueda, a més del de Ribera. Com a especialistes en
viticultura, Torres té també un total de 2.000 ha de vinyes a Espanya - sota
les denominacions d’origen de Catalunya, Penedès, Priorat, Conca de Barberà,
Costers del Segre, Rueda, Ribera i Jumilla -, 400 ha a Xile i 32 a Califòrnia.
5 dic 2014
Bodegas Veredes presenta su nuevo tinto
2 oct 2013
Finca El Encinal crianza 2010 el mejor vino de la Ribera del Duero según la revista americana Wine&Spirits
14:08
Bodegas Valparaíso
,
Burgos.
,
crianza
,
el encinal
,
El vino y los licores
,
Finca El Encinal
,
Grupo Eguizábal
,
Ribera del Duero
,
wine&spirits
La
revista Wine&Spirits acaba de publicar la cata realizada sobre
los vinos de la Denominación de Origen Ribera del Duero en la que se
incluye el vino Finca El Encinal crianza 2010 en el top de la lista.
Con 94 puntos, este vino de Bodegas Valparaíso se sitúa en el
primer puesto de la clasificación y ratifica la buena calidad del
mismo. Además, Wine&Spirits le nombra la mejor compra del año
por su relación calidad/precio (Best Buy) y el mejor Ribera del
Duero del año (Year's best Ribera del Duero) por delante de muchos
de los grandes de la Denominación.
Finca
El Encinal es un vino de Bodegas Valparaíso, bodega del Grupo
Eguizábal que tiene otras bodegas de renombre como: Bodegas Franco
Españolas, Bodegas Federico Paternina (Rioja) y Bodegas Díez Mérito
(Jerez). Situada en la localidad de Quintana del Pidio, Burgos, la
bodega cuenta con 70 hectáreas de viñedo propio mayoritariamente de
Tempranillo, el más cercano a la bodega, en el término municipal de
Quintana del Pidio data de principios del S. XX, plantado en vaso y
dos de principios del S. XXI, en espaldera. Éstos se encuentran en
dos zonas perfectamente delimitadas, el viñedo de Pesquera
(Valladolid) a 925 m. El otro viñedo joven, en Sotillo (Burgos) se
encuentra a 825 m.
Es
100% Tempranillo de los viñedos de la bodega en Quintana del Pidio,
con cepas centenarias. La elaboración se realiza siguiendo el
sistema tradicional (despalillado y posterior maceración del mosto
en contacto con los hollejos). La temperatura media de fermentación
es de 22ºC. Su crianza es de 12 meses en barrica bordelesa de roble
americano y francés con trasiegas cada tres meses. De color rojo
picota con ligeras irisaciones, expresa en nariz la complejidad que
aportan los matices de frutos rojos especias… En boca es elegante,
sedoso, sabroso, persistente, largo.
30 abr 2013
La ruta del vino Ribera del Duero entre castillos y viñedos
El territorio que comprende la Ribera del Duero ofrece al enoturista y visitante la oportunidad de conocer atalayas y fortalezas que merecen atención no solo por su arquitectura, sino por el pasado patrimonial que conservan sus muros
Castillo de Peñafiel, cultura y vino
![]() |
Paseo a caballo entre los viñedos de La Ruta del Vino Ribera del Duero |
Con la llegada de la primavera, la Ruta del Vino Ribera del Duero propone un recorrido en familia o entre amigos por los seis castillos más representativos de la región, algunos de ellos reconocidos como Bien de Interés Cultural y presididos por grandes campos de viñedos, una de las principales referencias autóctonas de la región. Si el visitante se adentra en las provincias de la Ribera del Duero, encontrará numerosas fortificaciones, representativos elementos arquitectónicos que evidencian la riqueza histórica de la zona y descubren la región a través de un itinerario histórico y patrimonial.
De forma complementaria, la visita a fortalezas y atalayas pone a disposición del visitante el Centro de Interpretación de Castillos, situado en el castillo de Peñaranda de Duero, que muestra de un modo dinámico y diferente cómo era la vida en estas fortificaciones y explica la historia del territorio ribereño. Asimismo, cuenta con el Museo Provincial del Vino, en el castillo de Peñafiel, que dispone de un recorrido a través de la historia y cultura del vino y finaliza con la visita a la fortaleza.
De forma complementaria, la visita a fortalezas y atalayas pone a disposición del visitante el Centro de Interpretación de Castillos, situado en el castillo de Peñaranda de Duero, que muestra de un modo dinámico y diferente cómo era la vida en estas fortificaciones y explica la historia del territorio ribereño. Asimismo, cuenta con el Museo Provincial del Vino, en el castillo de Peñafiel, que dispone de un recorrido a través de la historia y cultura del vino y finaliza con la visita a la fortaleza.
Monumentos de interés
La región de Ribera del Duero está dotada de algunos monumentos históricos de relevancia patrimonial. Por un lado, el castillo y las murallas de Haza: en el perímetro del cerro donde está enclavada la localidad de Haza se sitúan las ruinas del castillo y las murallas, declaradas Bien de Interés Cultural desde 1949. El territorio donde se ubica este conjunto es uno de los mejores lugares para disfrutar de espectaculares vistas de toda la Ribera del Duero. Por otro lado, el torreón de los Guzmanes: la torre defensiva de Caleruega, también conocida como Torreón de los Guzmanes, representa el núcleo de todo este conjunto el cual se remonta al siglo X y es considerado el origen del pueblo. En los últimos años, la torre ha sido restaurada y actualmente en su interior se encuentra el Museo de Escultura, una buena propuesta para una parada durante la visita a Ribera del Duero. Además, desde el Torreón de los Guzmanes se divisa el Paraje Natural de las Loberas, de destacado interés ornitológico.
Asimismo, es importante recalcar otros monumentos como palacios o castillos:
El Palacio de Zúñiga, una fortaleza señorial
En el centro de la localidad de Curiel de Duero el visitante descubrirá el Castillo Palacio de Zúñiga, construido en 1410. Declarado Bien de Interés Cultural en 1949, fue Palacio de Justicia Mayor hasta el S. XIX. Inicialmente se caracterizaba por una gran planta rectangular presidida por grandes torreones y un patio central porticado. Actualmente, durante la visita a este espacio señorial encontraremos la fachada flanqueada por dos torreones.
Torre Castillo de Langa del Duero, muestra de castillo cristiano
Torre Castillo de Langa del Duero, muestra de castillo cristiano
Se trata de uno de los ejemplos de castillo cristiano que se mantiene en pie. Erigido en el S. XI., la fortaleza de gran robustez fue declarada Bien de Interés Cultural en 1945. Los amantes de la arquitectura defensiva podrán visitar el recinto en su totalidad: la parte exterior, que se conserva como en sus inicios, y la parte interior que tuvo que ser reconstruida.
Castillo de Peñafiel, cultura y vino
Castillo de Peñafiel |
La fortaleza data del S. X a pesar de que la fábrica actual es del S. XV. En su interior se albergan espacios diferentes pero complementarios entre sí. Cuenta con tres pisos, cada uno destinado para un uso. En la planta baja puede realizarse una cata de vinos y degustación; la entreplanta dispone de una sala de recepción y el último piso está ocupado por una biblioteca de investigación.
Castillo de Peñaranda, la excelencia en arquitectura
En una de las colinas próximas a Peñaranda de Duero se vislumbra esta fortaleza cuya primera construcción data del S. XI y desde la que se divisan campos de viñedos, cultivos de cereales y pequeñas huertas. Es considerada una de las mejores obras históricas de Burgos, por ello en 1931 se declaró monumento histórico-artístico. La torre del homenaje representa el elemento arquitectónico más destacado por la solidez, proporción y esbeltez que presenta. Ésta consta de una planta baja y tres pisos y todo su conjunto hace que sea una de las más equilibradas y airosas de la provincia.
10 mar 2013
Robert Parker avala la calidad de los vinos de DO5 Hispanobodegas
10:00
Bodegas
,
Bodegas Gormaz
,
El vino y los licores
,
Hispano Bodegas
,
Ribera del Duero
,
The Wine Advocate
,
Viñedos
Tres vinos de Bodegas Gormaz (Ribera del Duero) obtienen 90 o más puntos en la revista The Wine Advocate
Madrid. La revista norteamericana The Wine Advocate, encabezada por el prestigioso crítico de vinos Robert Parker, acaba de publicar las puntuaciones otorgadas a los vinos de la Ribera del Duero, en las que tres de los vinos de Viñedos y Bodegas Gormaz, bodega integrada en el grupo DO5 Hispanobodegas, han obtenido 90 o más puntos. La valoración otorgada por el responsable de las catas de los vinos españoles para la publicación de Parker, Neil Martin, avala la calidad obtenida por las elaboraciones de la bodega ribereña.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)