Mostrando entradas con la etiqueta Extremadura Termal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Extremadura Termal. Mostrar todas las entradas
24 jul 2015
Extremadura Termal sopla las velas en su segundo aniversario

En palabras de Alvaro Cortés, Responsable de Comunicación de Extremadura Termal, “hemos conseguido ponernos de acuerdo comercialmente los seis establecimientos y realizar acciones de forma conjunta de las cuales estamos muy satisfechos, el sector ha ganado en imagen y fortaleza”.
He aquí las razones que lo justifican:
He aquí las razones que lo justifican:
1. Fomento del turismo de interior: los balnearios se han convertido en una opción y en una tendencia frente al turista que busca alojarse en las playas costeras. Las excelentes propuestas en la búsqueda del bienestar se han encaminado, además, a proporcionar una cuidada gastronomía, experiencias únicas al aire libre y un turismo que permite conocer el patrimonio histórico y la cultura que encierra un territorio tan rico como el extremeño.
2.Los centros termales reciben, cada vez más, en sus instalaciones a parejas jóvenes y familias que buscan disfrutar de un fin de semana diferente. Estos balnearios se encargan de romper el mito de espacios que acogen únicamente a viajeros de la Tercera Edad.
3. Son espacios alejados de la masificación costera. Su excelente emplazamiento, en Plena Vía de la Plata, el Valle de Ambroz o la Sierra de Montánchez, les hacen perfectos escenarios para la desconexión y el relax.
4. Estar de vacaciones y alojarse en cualquiera de sus centros permite reponer fuerzas, recibir tratamientos y técnicas de estética y mejorar cualquier tipo de dolencia derivada del sistema nervioso o circulatorio, entre otros.
5. Estos balnearios se han convertido, además de en centros termales, en el epicentro de diferentes propuestas de turismo activo para todos aquellos que deseen realizar rutas a caballo o practicar el conocido como enoturismo.
6. Calidad-precio: el turista encuentra en estos balnearios una excelente oferta que da cobertura a sus necesidades y donde la calidad del servicio prima sobre el precio.
Durante estos dos años los seis centros han sumado a sus instalaciones una moderna tecnología, han implementado nuevas líneas de negocio como la producción de plantas aromáticas y medicinales dedicadas a la alimentación y a la salud y se han convertido en espacios en los que tienen lugar distintas celebraciones de carácter familiar o profesional. A todo lo anterior hay que sumar la tradición y la historia de quienes supieron aprovechar las propiedades beneficiosas del agua mineromedicinal que brota de sus manantiales. Ahora es el turno de que todo tipo de viajeros, aquellos que se desplazan en familia, en pareja o con amigos, así como los que lo hacen por motivos de salud, disfruten de sus instalaciones y tratamientos.
14 jul 2015
Extremadura Termal te invita a lucir una piel tersa e iluminada
![]() |
Balneario El Trampal |
Viajar a Extremadura es un destino que aúna cultura, gastronomía, historia y desconexión. En cada uno de sus rincones se esconden innumerables opciones para alimentar el cuerpo y la mente y si optamos por el descanso, los centros termales se convierten en el escenario de reposo por excelencia.
Con el verano, la exposición al sol merma nuestra piel. Antes, durante y después del periodo estival es recomendable prestar atención a la dermis porque, como dicen los expertos, tiene memoria. Desde la marca Extremadura Termal apuestan por dicho cuidado en sus seis centros termales: El Salugral, Baños de Montemayor, Brozas, Fuentes del Trampal, Alange y El Raposo.
Los tratamientos de estética y las técnicas para el cuidado de la piel que ofrece la marca Extremadura Termal harán que nuestra dermis luzca con un mejor aspecto. Se trata de terapias aplicadas por el conjunto médico y experto de los centros termales que pasan por aumentar y mantener una tez tersa y libre de toxinas. Un mimo que se hace extensible, además, a cualquier época del año para presumir de una piel iluminada.
En el Balneario El Raposo están especializados en el uso de lodos naturales, que tienen su origen en el curso del arroyo cercano al balneario. Estos fangos quedan recubiertos de agua minero-medicinal y seguidamente expuestos a las radiaciones solares entre cinco a ocho meses, quedando después listos para su aplicación. Asimismo, completa su oferta con distintas técnicas que dan respuesta a los signos más visibles del envejecimiento, tratamientos anti-arrugas sin microinyecciones o técnicas que previenen, regulan y corrigen la aparición de manchas, eliminan las toxinas y puntos acnéicos, y ayudan a pieles con problemas de deshidratación a recuperar la luminosidad.
Gracias a la estimulación de técnicas específicas, desde el balneario de Fuentes del Trampal apuesta por la prevención o el tratamiento de la piel con métodos que mejoran la dermatitis, la psoriasis, el eczema o la piodermitis. Se trata de afecciones que, gracias a las bondades de la medicina, se mitigan con la puesta en práctica de los beneficios de envolturas, masajes y coberturas corporales con altos índices en vitaminas.
Por otro lado, desde las instalaciones del Balneario de Alange, y como resultado de años de investigación, proponen tratamientos naturales. Los masajes con aceite, cera de velas aromáticas, calor y aromaterapia o bajo el agua son algunos ejemplos. Asimismo, la aplicación de fangos que alivian los dolores musculares y envolturas que hidratan y depuran la dermis permiten, junto con las exfoliaciones, recuperar la vitalidad de la piel o la oxigenación facial.
Para el descanso y la recuperación de la epidermis desde el centro termal de Brozas se aplican métodos que complementan el tratamiento hidroterápico. Los masajes y técnicas aplicadas por los profesionales incrementan los resultados de sus productos en el cuerpo: aceites especiales, cremas con extractos de algas rojas y caléndula, los bálsamos, el uso del drenaje linfático o el anticelulítico tienen como resultado una piel tersa, con un mayor brillo y totalmente limpia de impurezas.
![]() |
Balnerio Fuentes del Trampal |
Otro de los expertos en el tratamiento y aplicación de envolturas es el equipo de profesionales médicos del Balneario Baños de Montemayor. La electroterapia es una disciplina de la que hacen uso y consiste en un proceso de envoltura que comienza con la exfoliación completa que limpia la piel y la deja receptiva para cualquier producto. La técnica de la envoltura de algas realiza doble función: por un lado, la tarea de hidratación y remineralización y por otro, la función desintoxicante.
Por su parte, desde el centro de El Salugral Termal Resort proponen como tratamiento estrella la mesoterapia para el cuidado de la piel. Se trata de corrientes electromagnéticas para alcanzar así, de manera más efectiva, las capas más sensibles de la piel (arrugas, manchas, estrías y celulitis). Asimismo, y como conocedores de los cuidados de la dermis, apuestan por los beneficios del empleo de la exfoliación (con efectos antinflamatorios, efecto drenante, dexintoxicante e hidratante).
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)